La UCAB y sus 7 aliados se unieron para ofrecer diplomado sobre comportamiento empresarial responsable
Inauguraron el diplomado para empresas que busquen comprometerse con el medioambiente, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y su Centro Internacional de Actualización Profesional (Ciap): «ESG: Environmental, Social & Governance (Comportamiento Empresarial Responsable)».
Este proyecto estará dedicado a modelar empleados, gerentes, emprendedores y líderes de negocio capaces de estudiar, planificar, ejecutar y comunicar proyectos con metas sostenibles y de esta manera estén preparados de manera profesional.
La Universidad y sus aliados comenzarán un nuevo diplomado para empresas, como parte del nuevo espacio empresarial, también se incorporan instituciones especialistas en las áreas de responsabilidad social y desarrollo sostenible.
La profesora de la Escuela de Administración y Contaduría de la UCAB,Verónica Neto, dictará el diplomado. Su inicio es el 20 de octubre y se estima que culmine el 11 de diciembre.

De las cuales destacan Nestlé, Santa Teresa, KPMG, Impact Hub, Dividendo Voluntario para la comunidad, FC Laboratorios y Fundación Cania (Centro de atención nutricional infantil de Antímano) de Empresas Polar.
Serán 96 horas académicas, divididas en un total de 4 módulos educativos, comunicó El Ucabista. Tendrá una modalidad híbrida entre clases presenciales y virtuales no simultáneas, también con sesiones prácticas en las empresas aliadas.
Además, informó que la cátedra tiene como fin «desarrollar habilidades y destrezas en los participantes, partiendo de experiencias exitosas del sector productivo; está vinculada con los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno que llevan las instituciones y empresas a través de un plan de gestión con propósito».
Está dirigido especialmente a los profesionales que estén interesados en el comportamiento corporativo responsable. Entre ellos pueden estar negocios pequeños o a gran escala y organizaciones no gubernamentales que se vinculen con las áreas empresariales.
Referente a la parte teórica, los que decidan cursar esta clase empresarial, estarán capacitados para diseñar proyectos o programas vinculados a los valores, objetivos y misión de la empresa.
Asimismo, estos siempre estarán ligados a una visión sostenible y el triple impacto de las organizaciones en el ámbito social, económico y medioambiental.
A propósito de la práctica, los estudiantes serán partícipes de las vivencias más exitosas de las empresas en Venezuela.
Un total de 48 horas académicas se dedicarán en exclusiva a actividades especiales prácticas con organizaciones.