El Concreto

Ideas sólidas

OPEP+
Finanzas

La OPEP+ aprueba recortar drásticamente su producción

La OPEP+ dio anuncio de impacto, al decidir este miércoles recortar radicalmente a dos millones de barriles diarios sus cuotas de producción de petróleo para proteger los precios del crudo, lo que parece una medida «decepcionante» según Joe Biden, el presidente de Estados Unidos.

Esta fue la primera reunión presencial desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020, los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), dirigido por Arabia Saudita, y sus diez socios, encabezados por Rusia, aceptaron hacer un recorte en su producción a «dos millones» de barriles diarios desde noviembre, proclamó la alianza por medio de un comunicado.

A lo que reaccionó Srijan Katyal, en una nota de la sociedad de corretaje ADS «Es la reducción más importante que se ha hecho desde el inicio de la pandemia».

Probablemente la decisión va a «disparar los precios«, añadió, contrariando de esta manera los esfuerzos de Estados Unidos y de Occidente de moderar el estallido de los costos de la energía, que sustentan la inflación y arremeten contra el crecimiento mundial.

El presidente estadounidense está «decepcionado por la decisión cortoplacista de la OPEP+» de limitar de manera drástica su producción, informó poco después por medio de un comunicado de la Casa Blanca.

«La administración Biden va a asesorarse con el Congreso sobre los instrumentos y mecanismos suplementarios que permitan reducir el control (de la OPEP) sobre los precios de la energía» dijo el ejecutivo estadounidense.

La decisión de la OPEP+ además se produce «justo en el momento en que los compradores empezaban a respirar aliviados«, debido a que los precios habían reculado con fuerza desde el verano boreal, recordó en una nota Craig Erlam, de Oanda (Comercial comisionistas de futuros y Agente de intercambio de divisas).

Efectivamente, a partir de entonces, las dos referencias mundiales del precio del petróleo han perdido terreno, alrededor de 90 dólares, a distancia de los máximos alcanzados en marzo, al principio de la guerra en Ucrania, con hasta 140 dólares el barril.

¿Una mala DECISIÓN?

Semejante elección «no será bien aceptada por la Casa Blanca al aproximarse las elecciones de mitad de mandato del próximo mes» había anunciado ya, antes de la reunión OPEP+, Tamas Varga, de PV Energy.

Por el contrario, esta decisión placería a Rusia, siendo este un gran productor de hidrocarburos, y «podría ser descifrado como una nueva ascensión en las tensiones geopolíticas«, advirtió Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote.