Astrónomos descubrieron “signos de rotación” en una nebulosa llamada “MACS1149-JD1”, gracias al radiotelescopio ‘Atacama Large Millimeter/submillimeter Array’ (ALMA), ubicado en chile.
El profesor Akio Inoue declaró que “la velocidad de giro de JD1 es mucho más lenta que la que se encuentra en las galaxias de épocas posteriores y en nuestra galaxia, y es probable que JD1 se encuentre en una etapa inicial de desarrollo de un movimiento de rotación”.

Asimismo, detalló que el avistamiento del conjunto de estrellas fue posible gracias a sus “emisiones desplazadas hacia el rojo”, las cuales se originan “cuando la radiación electromagnética en forma de luz se acerca a las longitudes de onda más largas del espectro visible por el ojo humano”, un suceso parecido al “efecto Doppler”.
Además, revelaron que la “MACS1149-JD1” gira a unos 50 kilómetros por segundo, 150 km/s menos que la Vía Láctea y mide aproximadamente tres mil años luz.
Finalmente, los científicos concluyeron que las estrellas de esta nebulosa se crearon hace unos 300 millones de años, lo cual indica que “la población estelar de JD1 se formó en una época aún más temprana de la era cósmica”.