Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newspaperss se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/elconcreto/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Piedras en construcción: ¿Cuántos tipos hay y para qué se utilizan? | El Concreto

El Concreto

Ideas sólidas

PILPERCA - Piedras en construcción; Cuántos tipos hay y para qué se utilizan - FOTO
Actualidad

Piedras en construcción: ¿Cuántos tipos hay y para qué se utilizan?


Las piedras son materias primas naturales fundamentales para la creación de estructuras sólidas y visualmente atractivas, y la elección adecuada y la consideración de las necesidades específicas de cada proyecto son esenciales para garantizar que dichos elementos desempeñen su función de manera efectiva

 

DAT.- Cuando de construcción se habla, un elemento muy importante son las rocas, las cuales desempeñan un papel esencial ya que son clave para garantizar la solidez y la estética de las estructuras. Evidentemente tipos de piedras utilizados en la industria hay muchos, y es vital saber para qué fines se ocupan.

Explican desde PILPERCA, empresa presidida por Claudio Antonio Ramírez Soto, que en la construcción el uso de piedras es muy común debido a su resistencia y a las múltiples posibilidades que ofrecen.

Para definir los diversos tipos de piedras, resulta más efectivo agruparlos según su origen. De esta manera, se distinguen tres categorías principales: ígneas, sedimentarias y metamórficas

Contenido

Roca ígnea

También conocida como roca magmática, se forma a partir del enfriamiento y solidificación del magma o lava fundida que emana del interior de la tierra. Esta categoría se subdivide en dos tipos principales: rocas ígneas intrusivas (plutónicas) y rocas ígneas extrusivas (volcánicas), dependiendo de si el proceso de enfriamiento ocurre en el interior o exterior.

Por otra parte, la característica distintiva es su textura, la cual describe el tamaño, la forma de los cristales y el ordenamiento de los mismos, así como la composición mineral y el color. Igualmente, es reconocida por su durabilidad y resistencia a la intemperie, cualidades que la convierten en un material valioso para la construcción.

Ejemplos de roca ígnea intrusiva:

  • Granito: Se caracteriza por tener una textura granular y colores que van desde el blanco hasta el negro. Además, se reconoce por su excepcional durabilidad y resistencia al desgaste, por lo que se utiliza en encimeras, pavimentos y revestimientos.
  • Diorita: Similar al granito en apariencia, es una roca más suave de grano medio a grueso que se usa en la construcción de muros y como agregado debido a su resistencia a la compresión y su apariencia atractiva.

Ejemplos de roca ígnea extrusiva:

  • Basalto: Se trata de una roca de color oscuro y textura fina que se ocupa en la elaboración de cimientos, peldaños (bajo cubierta), adoquines, pavimentos y revestimientos debido a su resistencia y capacidad para soportar cargas pesadas.
  • Pumita: También conocida como piedra pómez, es una roca ligera con una textura porosa. A su vez, se emplea como agregado ligero, en la elaboración de cementos y hormigones ligeros, y también como elemento decorativo ornamental.

 

LEA TAMBIÉN | PILPERCA | ¡Entérate! Cómo reducir la huella de carbono a través de una construcción eco-consciente

 

Rocas sedimentarias

Los tipos de piedras sedimentarias, por su parte, se forman mediante la acumulación y compactación de sedimentos que se depositan en diversos ambientes a lo largo del tiempo. Estos materiales, ya sean fragmentos de rocas, minerales o restos, son los componentes clave en su formación. Uno de los rasgos distintivos es su estratificación, la cual se manifiesta en capas horizontales debido a la acumulación gradual de los elementos anteriores.

  • Caliza: Se compone principalmente de carbonato de calcio y se caracteriza por su belleza, durabilidad, facilidad de tallado y variedad de colores. Por ello, se aplica en fachadas, ornamentación, mampostería e incluso en la producción de cal y cemento.
  • Piedra laja: Se trata de una roca plana y delgada que resalta por su notoria resistencia al calor y por contar con un atractivo aspecto rústico que la convierte en la elección ideal para revestir paredes, pavimentos, fachadas y chimeneas.
  • Travertino: Es conocido por su apariencia distintiva, con vetas y texturas que le confieren una belleza natural. Por lo cual, es popular para construir edificios, suelos, revestimientos y mobiliario tanto interior como exterior.
  • Arenisca: Se caracteriza por tener una textura granulada, gran variedad de colores y la capacidad para mantener detalles finos cuando se trabaja con dicho material. En virtud de ello, se usa en la fabricación de ladrillos, baldosas y revestimientos de fachadas.

Rocas metamórficas

Finalmente, estas se forman a partir de la transformación de piedras preexistentes debido a altas temperaturas, presiones y actividad química en la tierra, sin llegar a fundirse por completo. Este proceso conlleva cambios en su mineralogía, textura y estructura, a menudo generando minerales alineados en bandas o foliaciones. Como característica distintiva, suelen ser duras y resistentes.

  • Mármol: Es una roca de aspecto elegante, con un brillo especial y vetas coloridas que se aplica en la construcción de edificios, esculturas, encimeras y pisos de mármol debido a su belleza y durabilidad.
  • Pizarra: Se caracteriza por tener una configuración de lajas u hojas planas y granos finos. Su formación se debe a la compactación por metamorfismo de bajo grado de lutitas. Por lo general, se emplea en la ejecución de tejados y revestimientos de fachadas.
  • Esquisto: Cuenta con una textura laminada y es una piedra que resalta por su durabilidad, variación de colores y resistencia a la abrasión. Esto lo convierte en una elección ideal para obras de tejados, muros de contención y como material de revestimiento.
  • Cuarcita: Se origina a partir de areniscas ricas en cuarzo y se distingue por tener una excepcional dureza, baja absorción de agua y durabilidad. Por lo tanto, se ocupa en la edificación de pavimentos y revestimientos.

 

(Con información de PILPERCA)

dateando.com

Source link