Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newspaperss se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/elconcreto/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Producción industrial de Brasil cayó un 2,4% en febrero de 2023 | El Concreto

El Concreto

Ideas sólidas

brasil
Finanzas

Producción industrial de Brasil cayó un 2,4% en febrero de 2023

La producción industrial de Brasil cayó un 2,4% en febrero, frente al mismo mes de 2022, impactada principalmente por las actividades de productos químicos y alimenticios, informó este miércoles el Gobierno.

Frente a enero, el sector registró un leve avance de 0,2%, según los datos divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

«Aunque la producción industrial mostró alguna mejoría a finales del año pasado, en este inicio de 2023 registra una pérdida en la producción y está lejos de recuperar las pérdidas del pasado reciente«, explica el coordinador de la investigación, André Macedo, citado en un comunicado.

También puede leer:

El año pasado, la producción industrial brasileña retrocedió un 0,7% frente a 2021, lastrada principalmente por el sector minero.

En el acumulado de este año el sector se mantiene en rojo (-1,1%) y en el de los últimos 12 meses registra una leve caída de -0,2%.

De acuerdo con el estudio, de las 25 grandes categorías económicas analizadas 17 registraron caída, en el comparativo anual.

Las relacionadas con productos químicos (-8,0%), alimenticios (-3,8%), y con la producción de vehículos automotores, remolques y carrocerías (-6,1%), fueron las actividades que causaron el mayor impacto negativo en febrero.

Ya la actividad extractiva fue la que más creció en el período (+5,1%), impulsada principalmente por la mayor producción de mineral de hierro y petróleo crudo.

Según el IBGE, en el comparativo con enero, la actividad alimenticia fue la que causó el principal impacto, debido a la caída en la producción de carne bovina, aviar y porcina, así como en la de jugos y derivados de la soya.

«La caída observada en la producción de carne bovina estuvo influenciada por la suspensión de las exportaciones a China por el caso de vacas locas registrado a fines de febrero», señala el experto.

Aunque los estudios determinaron en marzo que el caso fue «atípico», es decir que ocurrió «por causas naturales en un único animal de 9 años de edad», las exportaciones hacia el país asiático, principal consumidor de carne de Brasil, estuvieron paradas desde el 23 de febrero cuando se registró el suceso.

EFE

Ver fuente