El Sumario – Existe una galaxia espiral conocida hoy como LEDA 2046648 cuya primera imagen fue captada el 22 de mayo de 2022.
Gracias al «gran ojo» del James Webb, fueron captadas y observadas miles de galaxias, billones de estrellas e innumerables planetas.
Un reino sin límites que se remonta a 13.000 millones de años en un pequeño trozo de cielo de la constelación de Hércules.
Tras la oportuna observación de varios exoplanetas con características similares a la Tierra y, por tanto, potencialmente «habitables», ahora podemos admirar a LEDA 2046648, una galaxia definida como similar a la nuestra, la Vía Láctea. Pero a mil millones de años luz de la nuestra. El 31 de enero de 2023, ESA hizo pública la imagen como imagen del mes.
Una de las principales misiones del telescopio Webb es explorar la época en que las primeras estrellas y galaxias comenzaron a iluminar el universo. El punto fuerte del telescopio Webb es su capacidad para detectar los rayos infrarrojos, es decir, la radiación electromagnética de longitud de onda más larga que la luz visible y, por tanto, invisible para el ojo humano.
No es la primera galaxia gemela. Porque la Vía Láctea ya tenía una gemela, y se llama M31. Leda se encuentra en la «Constelación de Hércules», un trozo de cielo que el ojo poderoso vislumbro.
El telescopio #JamesWebb descubre una joven galaxia parecida a la #VíaLáctea
La galaxia #LEDA2046648 está en la constelación de #Hércules, a mil millones de años luz de la #Tierra.
La registró con la #NIRCam (Near InfraRed Camera).
La imagen fue escogida como Imagen del Mes pic.twitter.com/zZQcqUqw6n
— Clima Espacial GCE 🌞 🌑 🌌 🌠 (@clima_gce) February 16, 2023
De interés: Así será el avión del futuro que construirán la NASA y Boeing
Leison Bustamante
Con información de medios internacionales y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
elsumario.com