
Mastodon es la nueva red social que promete enterrar a Twitter y que se promociona a través de su página web como una herramienta totalmente “gratuita y abierta. Una alternativa descentralizada a las plataformas comerciales«, según reseña el diario BBC.
La nueva red impulsada por el desarrollador de software alemán Eugen Rochko, «elige el servidor que desees y podrás interactuar con todo el mundo. Cualquiera puede tener su propio Mastodon y participar en la red social por igual», afirma el portal de la nueva plataforma interactiva.
Entre las principales características de Mastodon, figuran:
- Tiene un Timeline cronológico y público
- Cuenta con 500 caracteres por publicación
- Permite enviar GIFTs animados y videos cortos
- Posee herramientas de privacidad
- Incorpora opciones de bloqueo y silenciamiento
- Diseño ético: no hay avisos publicitarios, ni de rastreo
- Abierto para aplicaciones y servicios
El pasado 31 de marzo, Rochko explicó las funciones de su propuesta a través de la plataforma de microblogging Medium y en tan solo 48 horas logró que su red social incrementará el número de seguidores en 73%, hasta superar los más de 41 mil con los que cuenta hoy día.
“una de las principales diferencias con Twitter […] es que los usuarios están distribuidos en comunidades independientes y diferentes, aunque permanecen unidos en su capacidad para interactuar entre ellos y establecer conexiones», aseguró Rochko.
Mastodon comenzó con muy buen pie, mientras que Twitter continua en declive, su número de usuarios permanece estancado y sus acciones han caído 13%, de hecho, de acuerdo con los resultados financieros correspondientes a su último informe fiscal, el pajarito no ha incrementado sus 320 millones de usuarios desde hace tres meses pese a los esfuerzos que ha ejecutado la compañía para hacer frente a ese registro.
Sin duda alguna, la plataforma de Jack Dorsey tendrá que ingeniárselas para no ser barrida por Mastodon.