«Derecha Democrática Popular» propone a presos políticos para gobernaciones y legislaturas
DOBLE LLAVE – «La población venezolana se siente defraudada con los resultados electorales del 28 de julio y considera que el voto ya no es un instrumento de cambio político. Ante esta realidad, nuestra intención es transformar esa desilusión en acción (…). Derecha Democrática Popular (DDP) propondrá a las gobernaciones y legislaturas a perseguidos y presos políticos», afirmó el secretario general de este partido, José Francisco Contreras, se divulga en redes sociales y publican diferentes medios nacionales, entre ellos Contrapunto.
En este mismo sentido, el dirigente político Contreras formuló un llamado a la ciudadanía venezolana para que «el evento electoral del 27 de abril sea considerado no como un acto electoral, sino como un instrumento de protesta pacífica y cívica ante la actual situación política del país».
«No nos dejan manifestar en las calles porque nos reprimen y meten presos. Ante esa realidad, utilicemos el ingenio para expresar nuestra insatisfacción por la situación del país. Así como el 28 de julio del 2024 fuimos silenciosamente a votar masivamente por un cambio, salgamos el 27 de abril también silenciosamente a expresar nuestra solidaridad por los perseguidos políticos en Venezuela; no solo por los que están presos, sino por aquellos sometidos a regímenes de presentación e inhabilitaciones», expresó en una rueda de prensa Contreras.
El dirigente y vocero político presentó, puso a disposición, la tarjeta del partido a una «amplia lista de hombres y mujeres» que más que candidatos, serían emblemas de la protesta.
«Nuestro propósito es visibilizar a estos perseguidos, y con ello enfrentar dos visiones políticas actuales: por una parte están los que llaman a la abstención que no es otra cosa que voltear la cara frente a hechos de injusticia y por la otra están los que ven este proceso como una elección normal como si en este país no estuviese pasando nada, ni hubiesen perseguidos políticos. Frente a ello, estamos nosotros con nuestros emblemas nacionales para decirle al país que no nos rendimos frente a las injusticias”, subrayó.
El directivo partidista destacó que «a pesar del descontento generalizado tras los recientes resultados electorales, la mejor forma de superar esta desilusión, es seguir luchando, no rendirse y acudir masivamente a los centros electorales y con ello, mostrar nuestra solidaridad con los perseguidos que estamos postulando».
-Es fundamental que superemos el miedo y vayamos todos a los centros electorales a protestar de forma democrática, cívica y constitucional, este próximo 27 de abril, y en forma silenciosa apoyar a estas víctimas de la represión del Estado, enfatizó.
Contenido
Protesta votando / Nombres / Emblemas de la protesta
Entre las propuestas presentadas por la dirigencia de Derecha Democrática Popular se encuentran los siguientes «emblemas de la protesta» para las gobernaciones en las elecciones del #27Abril:
- Anzoátegui: Ernesto Paraqueima.
- Amazonas: Henry Gómez.
- Apure: Luis Lippa.
- Aragua: Perkins Rocha.
- Barinas: Freddy Superlano.
- Bolívar: Américo de Grazia.
- Carabobo: Rocío San Miguel.
- Cojedes: Fernando Feo.
- Delta Amacuro: José Ángel Lepage.
- Falcón: Gregorio Graterol.
- Guárico: José Gregorio Camero.
- Lara: Rafael Tudares.
- Mérida: Williams Dávila.
- Miranda: Magalli Meda.
- Monagas: Ángel Aristimuño.
- Nueva Esparta: Alfredo Díaz.
- Portuguesa: María Oropeza.
- Sucre: Jordan Sifuentes.
- Táchira: Javier Tarazona.
- Trujillo: Gerardo Camacho.
- La Guaira: Ana Carolina Guaita.
- Yaracuy: Biaggio Pilleri.
- Zulia: Enrique Márquez.
- Esequibo: Pastora Medina.
Al parlamento los «Emblemas de Protesta» serían, entre otros
Noel Álvarez, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos, Carlos Julio Rojas, Geraldo González, Carlos Guaita, Xiomara Barreto, Carlos Chancelor, Roberto Picón, Eduardo Labrador, Enzo Scarano y Rafael Ramírez Colina.
José Francisco Contreras puntualizó igualmente que la organización «no se presentará en bloque, ni establecerá por los momentos acuerdos con otros partidos».
Concluyó afirmando que «no es momento de cometer el error de la abstención y dejar al gobierno todos los espacios de representación popular en cada región».
De interés: Monseñor Jesús González de Zárate seguirá al frente de la CEV
DOBLE LLAVE
Con información de redes sociales y otros medios
Fuente de imagen referencial: @contrapuntovzla – Red social X
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos