Israel se anota el «mayor triunfo» de la guerra en Gaza con la muerte de Yahya Sinwar
DOBLE LLAVE – Israel se anotó el «mayor triunfo» en más de un año de guerra en la Franja de Gaza, con la muerte del máximo líder de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre, Yahya Sinwar, en una operación militar ayer en el área de Rafah, en el sur del enclave, según fue divulgado y luego reseñaron medios internacionales.
Su muerte marca un antes y un después en el curso del conflicto regional: no solo se ha logrado la eliminación del «hombre más buscado» de Israel, sino que el grupo islamista palestino ha quedado descabezado, ya que Sinwar era uno de los escasos supervivientes de la jerarquía de Hamás, tras los asesinatos del jefe del buró político, Ismail Haniyeh, y del jefe militar, Mohamed Deif, este verano.
«Hamás ya no gobernará Gaza. Es el comienzo del día después de Hamás», afirmó triunfal el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pocas horas después de que el Ejército informara de que habían «matado a tres terroristas de Hamás» y que había claros indicios de que uno de ellos podría ser Sinwar.
Netanyahu advirtió, no obstante, de que la guerra en la Franja, que acumula más de 42.400 muertos palestinos, todavía no ha terminado «con muchos desafíos por delante»; al tiempo que envió un mensaje a la región, en concreto a Líbano, donde tropas israelíes continúan una ofensiva terrestre desde el 1 de octubre.
Eliminated: Yahya Sinwar.
— Israel Defense Forces (@IDF) October 17, 2024
«A Gaza, Beirut, a toda la región, les digo: la oscuridad retrocede y la luz surge», aseveró el primer ministro, antes de enumerar los apellidos de seis líderes de Hamás y Hizbulá asesinados por Israel en los últimos meses, que incluyen sus máximos líderes políticos -Haniyeh y Hasán Nasrallah, respectivamente-, y militares, Mohamed Deif y Fuad Sukr.
Nacido en 1962 en el campo de refugiados de Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza, Sinwar fue elegido líder de Hamás en el enclave en 2017 tras labrarse una reputación de enemigo acérrimo de Israel e implacable con los informadores y desde el pasado 6 de noviembre era el máximo líder del grupo, al que se unió con 19 años.
En 1989 fue sentenciado a cuatro cadenas perpetuas en Israel por planear el secuestro y asesinato de dos soldados israelíes y cuatro palestinos «colaboracionistas», pero fue liberado en 2011 como parte del canje de 1.047 presos palestinos por la devolución del soldado israelí Gilad Shalit.
El Ejército y el Shin Bet, la agencia de seguridad interior, comunicaron públicamente que el líder de Hamás murió el 16 de octubre, en una operación militar en el sur del enclave, en el área de Rafah, fronteriza con Egipto, tras lograr información de inteligencia que apuntaba a la ubicación en la zona de «miembros de alto rango de Hamás».
De interés: Más del 25% del territorio del Líbano está bajo órdenes de evacuación de Israel
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/MOHAMMED SABER
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos