El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Garcés, “El Guapo” de Maracay

Hablar de Richard Garcés es referirse a uno de los mejores cerradores de la historia del beisbol venezolano, en el que hizo vida durante 18 campañas. Pero él también llegó a Grandes Ligas y, sorteando muchas dificultades, logró mantenerse durante 10 campañas, entre 1990 y 2002. Debutó el mismo año de Luis Sojo y Carlos García, y dejó su huella también en el llamado mejor beisbol del mundo.

Su historia es particular porque sí, sus primeros juegos fueron en 1990, pero tenía apenas 19 años, en las menores solo había jugado hasta doble-A y le faltaba desarrollar muchas cosas. Entonces hizo solo cinco presentaciones con el equipo grande de Mellizos de Minnesota, dejó una buena efectividad de 1.59, y volvió a las menores. Algo similar ocurrió en 1993, lo subieron por tres juegos, en los que terminó inmaculado y lo regresaron a Triple-A. En 1995 fue enviado a los Cachorros de Chicago y, luego de siete presentaciones, a los Marlins de Florida. Se le vio con más frecuencia, pero no demasiado.

En 1996 llegó a los Medias Rojas de Boston, cuyo pitcheo era liderado nada más y nada menos que por Roger Clemens, y ahí comenzó a escribir sus mejores años. En esa contienda vio acción en 37 juegos, la cuarta mayor cifra para un lanzador de los patirrojos, dejó récord de 3-2 en 44 innings de labor en los que otorgó 33 boletos y ponchó a 55. Su WHIP fue de 1.70. Mostró una buena curva y una recta solvente que le hicieron ganarse un puesto.

“Rich”, como es conocido en EEUU, completó 40 o más entradas en dos de los tres años siguientes hasta que el 2000 sorprendió con su mejor y más completa exhibición. Vio acción en 64 compromisos y lanzó 74 innings y dos tercios, solo Derek Lowe lo superó en innings trabajados con 94 y un tercio. Además recetó 69 ponches y dejó una buena efectividad de 3.25 con un WHIP de 1.16. En la campaña 2001 volvió a estar entre los relevistas que más trabajaron por Boston con un total de 67 entradas. Y de pronto todo terminó en la zafra siguiente, cuando tenía apenas 31 años.

Eso sí, solo en EEUU, porque en Venezuela reinó durante 18 temporadas en las que -entre Tigres, Magallanes y Águilas- lo ganó todo, incluso ese apodo de “El Guapo”. Tan es así que el año pasado fue exaltado al Salón de la Fama del Beisbol Venezolano por el Comité Contemporáneo, junto a Ramón Hernández y Juan Carlos Pulido.

Muchos de los que lo vieron lanzar insisten en que le faltó mucho por mostrar en el llamado mejor beisbol del mundo, pero aún así hay una huella que no se borra. Participó en 287 juegos y completó 341 innings y un tercio, recetó 296 ponches, dejó récord de 23-10, una efectividad de 3.74 y un WHIP de 1.33.

La entrada Garcés, “El Guapo” de Maracay se publicó primero en Líder en deportes.

Ver fuente