Inundaciones y fuertes lluvias por el «cordonazo» afectaron Caracas, Miranda así como otros estados
DOBLE LLAVE – Habitantes de Caracas, los Altos Mirandinos y otras zonas del país reportaron inundaciones este sábado 5 de octubre debido a fuertes lluvias atribuidas al fenómeno atmosférico conocido tradicionalmente como el «cordonazo de San Francisco».
Contenido
Protección Civil atiende las emergencias
Las redes sociales reflejan tanto solicitudes de ayuda o apoyo, como que, tras las intensas lluvias en el país, Protección Civil (@PCivil_Ve) informó que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo se encuentra atendiendo y dando respuesta entre otras a la emergencia generada por la caída de árboles.
#5Oct #Caracas #Lluvias @Danielavzla: El Cordonazo / En Petare Full lluvia ☂️☔⛈️🌩️🌧️ Zona La Línea #EnVivo – Caracas 3:00 pmpic.twitter.com/JYzjJCG1rq
— Reporte Ya (@ReporteYa) October 5, 2024
#AHORA | Tras las intensas lluvias en el país, Protección Civil (@PCivil_Ve) informó que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo se encuentra atendiendo la emergencia generada por la caída de árboles en #Lara y en la vía de El Amarillo, en San Antonio de los Altos, estado… pic.twitter.com/9W4cvrPt4g
— VPItv (@VPITV) October 5, 2024
Fueron afectados en la capital los sectores de Las Palmas y Las Acacias, también La Línea de Petare, y San Antonio de los Altos en el estado Miranda, aunque asimismo hubo reportes desde otras entidades federales venezolanas, incluso más distantes de Caracas.
El cordonazo de San Francisco llegó a los #MágicosAndes con granizada incluída pic.twitter.com/5TkY0OYcnL
— Sandy Espinoza F (@Sandy_ef) October 5, 2024
⛈️ Las fuertes lluvias acaecidas este sábado #5Oct en el oriente de Venezuela provocaron que varias quebradas se desbordaran en los estados Sucre y Nueva Esparta, lo que mantiene en alerta a las comunidades. pic.twitter.com/7O77RdMUys
— QueTripaInforma (@QueTripaInforma) October 6, 2024
Un tramo de la avenida Intercomunal Guarenas-Guatire (Miranda) igualmente se vio perjudicado por las lluvias e inundaciones, de acuerdo con las informaciones divulgadas por El Nacional.
De qué se trata el cordonazo de San Francisco
En España y en el mundo hispanohablante en general, alrededor del día 4 de octubre suele hablarse del «cordonazo de San Francisco». Es algo bastante común sin tener base científica, pero utilizado por la población; explica, informa y se lee en Efecto Cocuyo.
Según la tradición religiosa e imaginario popular, cada año, San Francisco deshace el nudo del cordón de su túnica y lo utiliza para agitar los cielos y conseguir que lleguen los tiempos más húmedos y prósperos para muchas cosechas.
Meteorológicamente, la fecha aproximada del cordonazo de San Francisco marca un período de transición estacional en muchas regiones. Esta, del verano a la temporada de lluvia, se caracteriza normalmente por frentes fríos y patrones de cambios atmosféricos.
La Iglesia católica conmemora el 4 de octubre de cada año la festividad de San Francisco de Asís.
De interés: Crean filtro que transforma el agua marrón de los ríos amazónicos en líquido potable
DOBLE LLAVE
Con información de redes sociales, El Nacional, Efecto Cocuyo y otros medios
Fuente de imagen referencial principal: Redes sociales – Cortesía @MayerlingLapiz
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos