La creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero han puesto a la transición energética en el centro de la agenda política a nivel mundial. En este articulo Juan Fernando Serrano Ponce, nos muestra como los gobiernos, organismos internacionales y organizaciones privadas están implementando una serie de políticas y regulaciones clave para fomentar el desarrollo de fuentes de energía renovables, mejorar la eficiencia energética y promover la descarbonización de la economía global.
Fuente: https://fepropaz.com/la-transicion-energetica-en-colombia/
Acuerdos Internacionales y Políticas Climáticas
Uno de los hitos más importantes en la lucha contra el cambio climático fue la adopción del Acuerdo de París en 2015, en el que casi 200 países se comprometieron a limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2°C, y a esforzarse por mantenerla por debajo de 1,5°C. Este acuerdo ha sido fundamental para impulsar la transición energética a nivel internacional, ya que ha llevado a los países a establecer metas de reducción de emisiones y a implementar políticas más ambiciosas.
Además, organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de políticas y regulaciones para acelerar la transición energética. Por ejemplo, la UE ha establecido el Pacto Verde Europeo, que establece el objetivo de lograr la neutralidad climática para 2050, y ha propuesto una serie de iniciativas como el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera y el Mercado de Derechos de Emisión de la UE. Leer más
Fuente: https://en15dias.com/ambiental/convenios-y-acuerdos-ambientales-internacionales-firmados-por-mexico/
Incentivos Fiscales y Financiación
Para Juan Fernando Serrano Ponce, muchos países han implementado una variedad de incentivos fiscales y mecanismos de financiación para apoyar el desarrollo de las energías renovables y la eficiencia energética. Estos incluyen subsidios, exenciones fiscales, créditos tributarios, primas de alimentación (feed-in tariffs) y programas de financiación pública. Estos instrumentos han sido fundamentales para reducir los costos de las tecnologías limpias y hacer que sean más competitivas en comparación con los combustibles fósiles.
Además, las instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial y los bancos de desarrollo regional, han jugado un papel crucial al proporcionar financiamiento y asistencia técnica para proyectos de energía renovable y eficiencia energética, especialmente en los países en desarrollo. Leer más
Fuente: https://sgconsultores.es/2019/05/15/los-principales-incentivos-fiscales-para-empresas/
Normas y Estándares de Eficiencia Energética
Otro aspecto clave de las políticas y regulaciones que fomentan la transición energética sostenible son las normas y estándares de eficiencia energética. Estos incluyen requisitos de eficiencia para edificios, electrodomésticos, vehículos y procesos industriales, lo que ha llevado a una reducción significativa del consumo de energía y las emisiones asociadas.
Algunos ejemplos destacados son las normas de eficiencia de vehículos en la Unión Europea y Estados Unidos, las regulaciones de eficiencia energética en edificios en Japón y la Unión Europea, y los estándares de eficiencia de electrodomésticos en China y la India. Leer más
Según Juan Fernando Serrano Ponce, las políticas y regulaciones implementadas a nivel internacional, nacional y local han sido fundamentales para impulsar la transición hacia un sistema energético más sostenible. Desde acuerdos climáticos ambiciosos hasta incentivos fiscales, normas de eficiencia energética y financiación pública, estos instrumentos han logrado avances significativos en el desarrollo de tecnologías limpias, la reducción de emisiones y la promoción de un futuro energético más sostenible y resiliente. A medida que los desafíos del cambio climático se intensifican, es crucial que los gobiernos y las organizaciones internacionales sigan fortaleciendo y ampliando estas políticas para acelerar la transformación del sistema energético global.
Referencias
[1] «The Paris Agreement». United Nations Framework Convention on Climate Change. Acceso: 2023-08-01. https://unfccc.int/process-and-meetings/the-paris-agreement/the-paris-agreement
[2] «A European Green Deal». European Commission. Acceso: 2023-08-01. https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/european-green-deal_en
[3] «Renewable Energy Policies in a Time of Transition». International Renewable Energy Agency. Acceso: 2023-08-01. https://www.irena.org/publications/2018/Apr/Renewable-energy-policies-in-a-time-of-transition
[4] «Climate Finance Overview». The World Bank. Acceso: 2023-08-01. https://www.worldbank.org/en/topic/climatefinance/overview
[5] «Energy Efficiency Policies». International Energy Agency. Acceso: 2023-08-01. https://www.iea.org/topics/energy-efficiency/policies
dateando.com