Los camareros Luis Arráez (Padres de San Diego) y José Altuve (Astros de Houston), el jardinero Anthony Santander (Orioles de Baltimore) y el receptor Salvador Pérez (Reales de Kansas City) figuraron como los peloteros venezolanos más sobresalientes en la primera mitad de la temporada y en la segunda parte se perfilan como las piezas principales para llevar a sus respectivos equipos a los playoffs.
Luis Arráez, quien marcha como líder en inatrapables en la Liga Nacional con 122, tratará de conquistar su tercer título de bateo. Además intentará de convertirse en el primer jugador de las Grandes Ligas en ganar tres coronas de bateo con equipo distintos.
El yaracuyano en 2022 finalizó como mejor artillero de la Liga Americana con average de .316 cuando vestía la camiseta de los Mellizos de Minnesota. Al año siguiente alzó el trofeo como mejor toletero de la Liga Nacional con promedio de .356, cuando militaba en los Marlins de Miami, equipo que lo cambió el pasado 3 de mayo a los Padres de San Diego.
Arráez figura como tercer bateador del Viejo Circuito con promedio de .310. El líder es Christian Yelich, de los Cerveceros de Milwaukee, con average de .326 escoltado por Shohei Ohtani con .326.
Contenido
Por una marca
Altuve tiene entre sus metas convertirse en el primer latinoamericano con cinco campañas con al menos 200 hits en las Grandes Ligas. El nativo de Puerto Cabello este año tiene 118 imparables y necesita tirar 83 cohetes para alcanzar el hito.
“Astroboy” ligó 225 incogibles en 2014, 200 en 2015 y 216 en 2016 y 204 en 2017.
El segunda base de 34 años acumula en su exitosa carrera de 14 temporadas tres títulos de bateo, un Más Valioso de la Liga Americana en 2017, nueve convocatorias al Juego de Estrellas y dos títulos de Serie Mundial (2017 y 2022).
Lee también: Kwan se inspira en Luis Arráez para arrasar en la Americana
Altuve en este certamen liga para promedio de .306, tras batear 118 indiscutibles en 386 turnos, incluidos 14 jonrones, 56 carreras anotadas, 44 impulsadas y 15 bases robadas. El carabobeño es uno de los artífices en el ataque de los siderales.
Un margariteño de poder
Anthony Santander disparó 24 cuadrangulares para encabezar la expedición criolla en la primera parte de la temporada. Además empujó 48 carreras y anotó 49 en 91 encuentros.
El jardinero derecho de los Orioles tiene proyecciones para sacar al menos 50 vuelacercas.
De lograrlo, se convertirá en el primer venezolano en conectar cinco decenas de estacazos en MLB. El guayanés Eugenio Suárez es el rey de los jonrones en una zafra cuando sacó 49 en 2019 con Rojos de Cincinnati.
Salvy en la jugada
Salvador Pérez marcha como el receptor con más rayitas empujadas en LA con 62. El carabobeño también es colíder en bambinazos con 17. Además, representa la bujía de Kansas City para volver a los playoffs.