Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newspaperss se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/elconcreto/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Más de siete millones de venezolanos se dedican al trabajo informal, según estudio | El Concreto

El Concreto

Ideas sólidas

Ventas
Finanzas

Más de siete millones de venezolanos se dedican al trabajo informal, según estudio

El director general de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem), Alfredo Padilla, aseguró que más de 7 millones de venezolanos se dedican actualmente a los trabajos informales para ser «emprendedores».

Durante una entrevista concedida a Unión Radio el directivo explicó, mediante una investigación realizada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), que «en términos generales, podemos decir que el trabajo no formal en Venezuela supera los 7 millones de personas».

«Esa investigación nos revela que todos los que trabajan por cuenta propia son emprendedores», dijo,  aunque también aclaró que los que se aproximan más a cumplir esa categoría propiamente, tener un negocio estable, son aproximadamente 3 millones de personas.

También puede leer:

Datos: precio del dólar oficial ha aumentado un 88,6% en lo que va de año

«Esto se debe a que las ofertas atractivas de empleo no tienen (suficientes) incentivos (…) por eso es que la gente se mantiene en la nómina, pero de eso no vive, sino que tiene un trabajo híbrido».

«La fuente principal del trabajo en Venezuela es el autoempleo. Estamos frente a un problema bastante complejo, pero también puede verse como prometor. Estamos hablando de 7 millones de personas que revelan que la economía de su preferencia es la privada», detalló.

Padilla resaltó que Atraem firmó un convenio con la gestión anterior de Fedecámaras sobre «responsabilidad productiva entre empresarios y emprendedores».

El mismo está enfocado en «ayudar a que el emprendedor supere la condición y pase a ser un microempresario en la medida de lo posible» para que «no solamente se considere que son buhoneros».

Con información de Unión Radio



Ver fuente