Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newspaperss se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/elconcreto/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Convite: Escasez de medicamentos en Venezuela en febrero fue de 28,9 % | El Concreto

El Concreto

Ideas sólidas

medicamentos
Actualidad

Convite: Escasez de medicamentos en Venezuela en febrero fue de 28,9 %


medicamentos
Venezuela vivió años de escasez generalizada que comenzaron a cubrirse en 2019 (Fuente de imagen referencial: Archivo)

El Sumario – La escasez de medicamentos para tratar seis morbilidades de alta incidencia en Venezuela cerró en febrero en 28,9 %, 2,8 puntos porcentuales menos que en enero, cuando el índice fue de 31,7 %, informó la ONG Convite, que hace seguimiento a la disponibilidad y acceso a estos fármacos en Caracas y 18 de los 23 estados del país.

«Febrero cerró con un índice general de escasez de medicamentos de 28,9 % de acuerdo al monitoreo realizado a los principios activos que componen las canastas de fármacos esenciales para tratar (…) las convulsiones, infecciones respiratorias agudas, depresión, diabetes, hipertensión y diarrea«, señaló la organización en su más reciente boletín.

Asimismo, dijo que las morbilidades que enfrentan mayor escasez son las convulsiones (37,8 %), las infecciones respiratorias agudas (35,3 %) y la depresión (32,8 %).

«La mayor disponibilidad en los anaqueles no se traduce en accesibilidad debido a los costos que, en la mayoría de los casos, no pueden ser pagados por los afectados», sostuvo la organización.

Venezuela vivió años de escasez generalizada que comenzaron a cubrirse en 2019, luego de faltas de medicamentos y alimentos, superiores al 80 %, lo que dio paso a un mercado paralelo de productos con altos precios, impagables para la mayoría de la población.

De interés: Venezuela revisa el trabajo conjunto con la OPS

Gerardo Contreras

Con información de medios nacionales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos



elsumario.com

Source link