El Concreto

Ideas sólidas

agua
Responsabilidad Social Empresarial

Un mejor uso de las aguas residuales podría aliviar la presión sobre el suministro de la misma 

ABB, corporación multinacional tecnológica sueco-suiza, publicó el pasado 17 de octubre, el primero de una serie de nuevos testimonios para los sectores de la energía y las aguas residuales, con la finalidad de resaltar el impacto que la tecnología puede tener para facultar a los clientes industriales reducir las emisiones de carbono y gestionar la transición energética para un futuro más sustentable.

El agua es un bien escaso y se considera que será un recurso muy necesitado en el futuro. Naciones Unidas advirtió que habrá un déficit del vital líquido del 40% para 2040. 

En este escenario, y con la finalidad de encontrar soluciones a esta grave problemática, ABB llevó a cabo una investigación para revelar cómo un mejor uso de las aguas residuales podría aliviar la presión sobre el suministro de la misma. 

Los especialistas afirman que, si se manipulan de manera eficiente, las aguas residuales podrán volver al ciclo para su reutilización, lo que supone un recurso muy valioso, sin embargo a menudo desaprovechado para hacer frente a la escasez. 

Y lo que es más importante, un adecuado tratamiento reduce los niveles de aguas residuales no tratadas que son bombean a los ríos y océanos, y que tienen un impacto negativo en la salud pública, el ecosistema y la vida marina.

Cambiemos aguas residuales por agua dulce

Ahora bien, el tratamiento de estas requiere de mucha energía, debido a que la industria en general consume hasta el 3% de la producción mundial de esta y colabora con más del 1,5% a las emisiones globales de gases de efecto invernadero. 

Con el objetivo de restablecer este equilibrio, ABB llevó cabo nueve meses de investigación y elaboración de modelos con un economista independiente, para poder demostrar cómo una mayor aceptación e integración de las tecnologías de automatización de procesos puede suponer un ahorro tanto de carbono como de costos para permitir un tratamiento más eficiente de las aguas residuales. 

Los resultados preliminares del estudio revelaron que, en los emplazamientos de efluentes, las empresas de servicios públicos podrían reducir las emisiones de carbono hasta en 2.000 toneladas anuales, el volumen equivalente de CO2 responsable de la pérdida de 30.000 toneladas de masa de los glaciares cada año.

Con más de 50.000 plantas de aguas residuales existentes en todo el mundo, la oportunidad, de ampliarse, sería semejante a más de 100 millones de toneladas de CO2 ahorradas. 

Brandon Spencer, Presidente de ABB Energy Industries señaló que: “Los datos mundiales muestran que tan sólo la mitad de nuestras aguas residuales son tratadas adecuadamente. Permitir que estas vuelvan a nuestros cursos de agua no sólo tiene un efecto negativo en la pesca, los animales, la biodiversidad marina y la salud pública, sino que además es un terrible despilfarro de este producto. Tenemos que hacer más».

A su vez, la investigación mantiene que al aplicar un sólido paquete de soluciones digitales y de control de procesos, a las compañías de agua podrían obtener un ahorro operativo anual de hasta 1,2 millones de dólares (9,5%) por planta, abriendo así vías de ingresos para asegurar que se traten mayores volúmenes de aguas residuales y se desechen menos en nuestros ríos y mares. 

Se prevé que el mercado mundial del líquido vital, impulsado por la necesidad de más agua dulce, el aumento de la población y las estrictas normativas medioambientales crezcan de 300.000 millones de dólares en 2022 a 490.000 millones en 2029.