Ya están definidos los veinte estrategas para el Clásico Mundial de Beisbol 2026 que tendrá a Puerto Rico, Estados Unidos y Japón como naciones anfitrionas en la primera fase.
Y Venezuela contará con dos mánagers en esta oportunidad: Omar López, quien repetirá por el tricolor nacional; y el exreceptor grandeliga Francisco Cervelli, quien debutará al frente de Italia.
Venezuela alcanzó en 2023 los cuartos de final luego de terminar primera en su grupo de manera invicta, pero sucumbiendo en un disputado careo ante Estados Unidos.
De nuevo Omar López, actual coach de banca en Astros de Houston, será el mánager de Venezuela, que siempre llega como uno de los favoritos…pero por diversas razones se queda en el camino. Armar un equipo competitivo es la prioridad para el año entrante. Sobre todo fortalecer el pitcheo.
Sin embargo, la mayoría de la fanaticada estará pendiente con el debutante Albert Pujols, quien estará frente de su amada República Dominicana. Con una carrera que lo tendrá en el Salón de la Fama desde el año 2027, intentará devolverle al país que exporta más talento a Grandes Ligas, el prestigio después de fallar estrepitosamente en el último clásico en 2023.
Y otro candidato casi seguro a Cooperstown, Yadier Molina, repetirá como piloto de Puerto Rico tras su experiencia en 2023. El exreceptor de Cardenales de San Luis, es sinónimo de respeto y estrategia en la “Isla del Encanto”.
Otro debutante será el curazoleño Andruw Jones, histórico jardinero central de Atlanta, quien asumirá el mando de Países Bajos como representación europea, pero donde las mayoría de sus peloteros son de origen caribeño
El colombiano José Mosquera, quien ya ha estado vinculado al desarrollo del talento “cafetero” buscará que su país de un paso contundente en la venidera edición.
El experimentado Benji Gil continuará al frente de México, con la misión de superar la semifinal alcanzada en el Clásico Mundial de Beisbol 2023. Y Germán Mesa, leyenda del béisbol cubano, volverá a dirigir a los “cubiches”; mientras José Mayorga estará al frente de Panamá.
Mark DeRosa repetirá con Estados Unidos con la intención clara de retomar la corona que perdió en 2023 ante un desatado Japón.
Y hablando de los nipones, Hirokazu Ibata tomará las riendas de Japón, en lo que representa un nuevo ciclo para el club japonés, siempre el enemigo a vencer. Demás está decir, que será de nuevo el enemigo a vencer.
También estarán Ji-hyun Ryu por Corea del Sur y Hao-jiu Tseng con Taiwán, dos técnicos con amplio recorrido en sus respectivos sistemas de pelota.
La lista se completa con Daniel Matsumoto por Brasil, Dave Nilsson con Australia, Bradley Marcelino con Gran Bretaña, Ernie Whitt l al mando de Canadá, Pavel Chadim por República Checa, Ian Kinsler al frente de Israel y Sandor Guido con Nicaragua.
Con estos nombres, el Clásico Mundial de Beisbol 2026 promete una edición memorable, repleta de talento tanto dentro como en la parte técnica.