José Buttó ha generado grandes sensaciones dentro del staff de pitcheo de los Mets de Nueva York, e incluso ahora; donde cada triunfo del equipo tiene una importancia capital tremenda, su aporte tiene mucho más valor.
Lee también: Arráez fue la nota de color en el no-hitter de Cease
En 14 presentaciones (siete viniendo desde el bullpen y siete como abridor), el cumanés ostenta efectividad de 2.44 en 51 entradas y dos tercios de labor, en las que acumula 55 ponches, 26 boletos y WHIP de 0.99. Su foja es de 4-3 y además tiene un juego salvado.
En ese sentido, hay que destacar su labor del jueves. Entró a lanzar en una situación comprometedora en el sexto inning -sin outs, con el juego empatado a dos rayitas y dos corredores en base- y no solo retiró a los tres bateadores que enfrentó, sino que lanzó tres tramos perfectos de cuatro guillotinas, lo que a la postre ayudó muchisimo a que los Mets se mantuviesen con oportunidad de derrotar 3-2 a los Bravos de Atlanta en 10 entradas en el primero de la serie en Citi Field.
Ahora bien, está claro que el sucrense ya tiene un espacio como relevista, pues se le nota cómodo, es necesario allí, ha brindado algo de estabilidad al bullpen y él lo disfruta. “Me siento muy bien ahora”, comentó a las cámaras de SportsNet New York (SNY) tras el partido. “Me siento muy confiado, mi mente está lista, me estoy preparando para el juego y solo quiero ganar, esa es mi mentalidad en este momento”.
No obstante, en el equipo le dan evidentemente el crédito por este reciente triunfo de los Mets; entre ellos el abridor dominicano Luis Severino, justamente quién dejó igualado el partido en ese sexto capítulo.
Cuenta con una gran compostura
Por su parte, Carlos Mendoza resaltó su aplomo para no bajar los brazos cuando se queda atrás ante los bateadores.
“Creo que lo más importante para mí es su capacidad para ralentizar el juego, especialmente cuando hay tráfico en las bases; creo que esta es la segunda vez que lo pongo a lanzar con corredores en base. Simplemente tener la conciencia de dónde estamos en el juego, quién es el bateador, no rendirse cuando se queda atrás en el conteo”, sostuvo el estratega venezolano.
Igualmente, Francisco Lindor le dio importancia a la presencia del derecho cumanés dentro del club, pues explicó que para tener una temporada exitosa se necesitan a jugadores como él, que hagan lo necesario por el equipo. “Su esfuerzo nos ha puesto en un lugar donde parecemos un muy buen equipo”, sentenció.
En sus siete apariciones desde el bullpen, tiene efectividad de 0.66, WHIP de 0.75 y ha recetado al 35% de sus oponentes y de seis corredores que ha heredado no le ha anotado ninguno. Su récord como relevista es de 3-0.