Los Guardianes de Cleveland tomaron al segunda base australiano Travis Bazzana (Oregon State), como la primera selección global del Draft Amateur de Grandes Ligas, siendo de esta forma el primer jugador nacido en ese país en ser la escogencia inicial en el sorteo anual de la máxima industria del beisbol.
Lee también: Herlis Rodríguez ha sido la chispa de Veracruz en México
Bazzana; de 21 años, es un jugador completo con cinco herramientas y probablemente el prospecto más talentoso de este año, lo que corresponde a su estatus como la promesa número uno de cara al draft según MLB.com. Batea a la zurda para promedio y poder, tiene excelente velocidad y se proyecta como un sólido defensor, ya sea en la segunda base u otra posición, gracias a sus habilidades atléticas.
Aunque creció en un país más conocido por el cricket, el fútbol y el rugby, todos los cuales Bazzana jugó en la Escuela Secundaria Turramurra, junto con atletismo y baloncesto, el béisbol finalmente ganó como su amor más grande, destacándose rápidamente como un prospecto élite. Buscando mejor competencia, jugó algunos juegos en la Liga Australiana de Béisbol (ABL) profesional contra jugadores el doble de su edad mientras aún estaba en la escuela secundaria.
A los 16 años, los Tigres le ofrecieron un contrato, pero él decidió apostar por sí mismo tomando la ruta universitaria para aumentar su valor. Decir que esa apuesta dio resultado sería quedarse corto.
Su paso por el beisbol universitario fue impresionante
En el 2022, el ahora miembro de los Guardianes fue nombrado All-American de Primer Equipo para Novatos por publicaciones como Collegiate Baseball, Perfect Game y la Asociación Nacional de Escritores de Béisbol Universitario (NCBWA), gracias a su OPS de .902. Un año después, llevó su juego a otro nivel al liderar al equipo con un promedio de .374 y ser nombrado All-American de Segundo Equipo por Collegiate Baseball.
La temporada junior de Bazzana fue la mejor de todas, con un impresionante promedio de .407, OBP de .568 y Slugging de .911, quedando segundo nacionalmente en OPS detrás de Charlie Condon de Georgia y siendo finalista para el premio Golden Spikes, que ganó Condon.
Solo un jugador nacido en Australia en la historia de las Grandes Ligas ha conectado más de 30 jonrones (Dave Nilsson, quien pegó 105 en su carrera de ocho años), y según Baseball Australia, solo 38 australianos han aparecido en un juego de las Mayores.
Lasmayores