El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Es un orgullo levantar la bandera nacional

Yulimar Rojas y Julio Mayora se reunieron con la Delegación de Venezuela previo al acto de Abanderamiento a París 2024.

“Siempre es un placer primero estar aquí en mi país. Coincidir y compartir con mis compañeros de selección, llenarme de esta alegría, y sobre todo ser portadora de la bandera en esta justa tan importante, tan valiosa y tan esperada”, dijo.

“No hay palabras que describan esta sensación, pero siempre es un orgullo, es un placer levantar la bandera nacional donde quiera que esté. Ser la que tenga el placer de llevarla en París y levantarla con todo el orgullo y amor del mundo”, sostuvo Rojas.

La triplista mundial fue abanderada también en Tokio 2020. “Si supieras que siempre he mantenido la misma sencillez, la misma forma de ser. He cambiado en madurez, en trabajo, en lucha”, dijo.

En Tokio no pude hacerlo porque no pude llegar a tiempo. Pero ahora tengo la oportunidad de hacerlo nuevamente, acompañar a mi selección de una forma diferente, de una forma más en apoyo, en fuerza, en lucha. Mi trabajo sigue. Todos los días son buenos para mejorar”.

Contenido

Palabras de Mayora

“Muy emocionado de recibir esa noticia de ser abanderado de los Juegos Olímpicos es un orgullo para mí. Siempre tuve la fe y la paciencia a la espera de ser abanderado internacional. Gracias a Dios fui escogido. Muy emocionado, el apoyo de mi familia. Me he llenado de mucha energía”, expresó.

Sobre como se siente el apoyo de los venezolanos, Mayora indicó: “El apoyo de todos los venezolanos. Como siempre lo he dicho ‘hay Julio Mayora para rato’ y se va a venir un buen resultado en París 2024. Tengo la fe de que estaremos entre los tres primeros del mundo”, se mostró tajante el medallista de plata de Tokio 2020.

Lee también: Yulimar y Mayora son los abanderados del pais en París 2024

“Es un compromiso muy fuerte. Gracias a Dios cuando entro a la tarima, entro con mucha furia de darle esa alegría a Venezuela. Es un orgullo para mí. Algo que me va a marcar para toda la vida. En ese momento pegué un grito y le comenté a mi familia que iba a ser abanderado”.

Reflexionó el campeón de todas las competencias del actual ciclo olímpico, que recibió la noticia al filo de la tijera del barbero: “Hermano afeitame bien, que soy abanderado de Juegos Olímpicos”, compartió con el estilista, que le regaló a Mayora el costo del look del Abanderado de Venezuela.

Rojas es la única dama del atletismo nacional, que ha logrado ser abanderada olímpica. Y es la sexta en general, tras Asnoldo Devonish (Helsinki 1952), Rafael Romero (Melbourne 1956), Héctor Thomas (Roma 1960), Teodoro Capriles (Tokio 1964) y William Wuycke (Los Ángeles 1984).

Mayora se convierte en el primer abanderado elegido del levantamiento de pesas en la historia. En Atenas 2004, Julio Luna portó el estandarte nacional por el nadador Ricardo Monasterio.

Abanderados de Venezuela en Juegos Olímpicos

  • Julio César León, Londres 1948
  • Asnoldo Devonish, atletismo, Helsinki 1952 (Héctor De Lima, tiro, portó la Bandera Nacional)
  • Rafael Romero, atletismo, Melbourne 1956
  • Héctor Thomas, atletismo, Roma 1960
  • Teodoro Capriles, atletismo, Tokio 1964
  • Silvio Fernández, padre, esgrima, México 1968
  • Francisco ‘Morochito’ Rodríguez, boxeo, Múnich 1972
  • Manuel Luna, judo, Montreal 1976
  • Antonio Esparragoza, boxeo, Moscú 1980
  • William Wuycke, atletismo, Los Ángeles 1984
  • Elizabeth Popper, tenis de mesa, Seúl 1988
  • María Elena Giusti, natación sincronizada, Barcelona 1992
  • Francisco Sánchez, natación, Atlanta 1996
  • Adriana Carmona, taekwondo, Sidney 2000
  • Ricardo Monasterios, natación, Atenas 2004
  • (Julio Luna, pesas, portó la Bandera Nacional)
  • María Soto, softbol, Beijing 2008
  • Fabiola Ramos, tenis de mesa, Londres 2012
  • Rubén Limardo, esgrima, Río 2016
  • Yulimar Rojas, atletismo y Antonio Díaz, karate, Tokio 2020
  • (Karen León, judo, portó la Bandera Nacional)

Ver fuente