El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Luis Aparicio se despidió con su base robada 500

El 1 de julio de 1973, el torpedero Luis Aparicio, jugando con los Medias Rojas de Boston en su última temporada en las Grandes Ligas, registró la base robada número 500 de su exitosa trayectoria, hazaña de la cual hoy se cumplen 51 años.

Entre los jugadores que comenzaron sus carreras en la gran carpa después de 1900, Aparicio se convirtió en apenas el séptimo jugador en alcanzar la marca de los 500 almohadillas estafadas.

Sin embargo, el maracucho, de 39 años, todavía era un campocorto habitual en las Grandes Ligas, y ese campaña bateó .271 con 49 carreras impulsadas, 56 anotadas y 13 bases robadas en 132 encuentros.

La histórica base robada de Aparicio se produjo en la sexta entrada del primer juego de una doble cartelera contra los Cerveceros en Fenway Park. En este desafío conectó sencillo con dos outs y luego el maracucho le robó la segunda base al lanzador Jim Colborn y a receptor Ellie Rodríguez.

El venezolano ligó dos incogibles en cuatro viajes al plato en el primer partido y luego disputó todo el segundo juego.

Contenido

Una marca difícil de romper

Luis Aparicio, quien nació el 29 de abril de 1934, lideró la Liga Americana en bases robadas en cada una de sus primeras nueve temporadas (de 1956 a 1964), un récord que se mantiene vigente en las Grandes Ligas.

Rickey Henderson, el líder de todos los tiempos en MLB con 1.406 estafadas, tiene el récord de haber encabezado este renglón 12 veces en su carrera de 25 años, pero su seguidilla más prolongada fue de siete.

Max Carey posee el registro de la Liga Nacional con 10, en su brillante carrera con los Piratas y Dodgers entre 1910 y 1929, pero su cadena más larga fueron de cuatro campañas, así que Aparicio, sin discusión alguna, sigue siendo el rey.

El pelotero zuliano es estafó su primera base el 5 de mayo de 1956, en el choque que perdieron 4-2 los Medias Blancas como visitantes en el Griffith Stadium de Washington ante 4686 personas.

Aparicio se retiró con un récord de 2581 partidos jugados como campocorto, un estándar que mantendría hasta que su compatriota Omar Vizquel lo superó en la temporada de 2008.

El zuliano, quien siempre actuó como torpedero disputó en total 22408.2 innings en las mayores. Realizó 12930 lances con 8016 asistencias e intervino en 1553 doble plays. En su carrera cometió 366 errores para dejar un excelente porcentaje de fildeo de .972.

Sus números

En esos 18 años, Luis Aparicio disputó un total de 2.599 juegos, en los que logró 2.677 hits, 394 dobles, 92 triples, 83 cuadrangulares, 791 remolcadas, 1335 anotadas, 506 bases robadas, AVG de .262, OBP de .311, SLG de .311 y OPS de .653.

Además fue seleccionado 13 veces al Juego de Estrellas, ganó nueve Guantes de Oro y fue nombrado Novato del Año de la Liga Americana en 1956.

Luis Aparicio fue elegido al Salón de la Fama en 1984. Es el único venezolano en el templo de Cooperstown.

Lee también: Lenyn Sosa inició la remontada de los Medias Blancas

Aparicio debutó en las Grandes Ligas el 17 de abril en 1956 con los Medias Blancas de Chicago. En esa temporada recibió el premio al Novato del Año de la Liga Americana. Con los patiblancos estuvo hasta 1963. Después pasó a formar parte de los Orioles de Baltimore, equipo con el que ganó la Serie Mundial de 1966. Jugó con Baltimore hasta 1967.

El zuliano luego regresó a los Medias Blancas en la temporada de 1968 hasta 1970. En 1971 pasó a las filas de los Medias Rojas de Boston, donde jugó hasta el 28 de septiembre de 1973, cuando se retiró.

Ver fuente