El Concreto

Ideas sólidas

Concretadas Nacionales

Agencias espaciales analizan comportamiento inusual del cometa 3I/ATLAS

DOBLE LLAVE – El comportamiento anómalo del cometa 3I/ATLAS mantiene a la comunidad científica internacional observando su trayectoria.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) activó recientemente su protocolo de defensa planetaria tras registrar movimientos inusuales, forzando una respuesta institucional de alto nivel ante la extrañeza del fenómeno. El evento ha sido catalogado como un desafío único para los sistemas de seguimiento espacial.

La activación del protocolo de defensa planetaria por parte de la NASA se produjo después de que la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) registrara un comportamiento anómalo en el cometa 3I/ATLAS. Este evento generó una profunda alarma en la comunidad científica especializada.

El aviso técnico fue divulgado rápidamente por el Minor Planet Center de Harvard mediante el boletín MPEC (2025-U142), confirmando las características atípicas del objeto y la extrañeza del fenómeno observado.

Como respuesta directa a esta situación, la NASA anunció la realización de un ejercicio especial de entrenamiento.

Fechas del operativo: El ejercicio tendrá lugar entre el 27 de noviembre de 2025 y el 27 de enero de 2026.

Objetivo primario: Analizar el desplazamiento del cuerpo celeste.

Objetivo secundario: Mejorar la respuesta de la agencia ante posibles amenazas espaciales.

La agencia detalló que uno de los principales problemas para el seguimiento de cuerpos cometarios radica en las mediciones. Usualmente, los científicos extraen las mediciones desde el pico de brillo central de estos cuerpos y no desde su centroide real.

Este desafío técnico dificulta el seguimiento preciso. Sin embargo, en el caso específico del cometa 3I/ATLAS, estos retos alcanzaron un nivel crítico, lo que motivó la activación inmediata del operativo especial y el protocolo de defensa.

La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) indicó que el comportamiento errático del cometa 3I/ATLAS representa un reto único para calcular su trayectoria con la precisión requerida por los estándares de seguridad.

Cometa 3I/ATLAS, el objeto interestelar bajo la lupa

El cometa 3I/ATLAS fue identificado como un objeto interestelar desconcertante. Su descubrimiento se realizó el 1.º de julio de 2025 por el Telescopio ATLAS, una infraestructura ubicada en Río Hurtado, Chile.

El cuerpo celeste posee características físicas impresionantes que lo ubican entre los más grandes y masivos observados de su tipo.

Como parte de la campaña científica global impulsada por este evento, el Minor Planet Center —que depende directamente de la Unión Astronómica Internacional (UAI) y es financiado por la NASA— organizará un taller especializado.

Este taller estará enfocado en perfeccionar las técnicas esenciales para medir con exactitud la astrometría de cometas. El objetivo es minimizar los márgenes de error en las observaciones y evitar que la imprecisión en los datos de seguimiento genere riesgos o alarmas innecesarias en el futuro.

Actualmente, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) colabora con diversos centros internacionales para profundizar en el estudio de la composición y la trayectoria del 3I/ATLAS, analizando las posibles implicaciones científicas que pueda tener su paso por el sistema solar y cómo su comportamiento anómalo podría redefinir los modelos de defensa planetaria.

De interés: La NASA amplía la participación de SpaceX en programa de lanzamientos

DOBLE LLAVE

Con información de medios internacionales y redes sociales

Fuente de imagen referencial: NASA,/ESA/D. Jewitt (UCLA)/J. DePasquale

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos


Ver fuente