El Barcelona comenzó la temporada esperando estar dentro de la normativa 1:1 (ingresos en fichajes con respecto a las ventas realizadas), pero parece que seguirá fuera de ella por un tiempo, al menos.
Todavía quedan 10 días para que termine la ventana de fichajes en el mercado de verano, cerrando la medianoche del lunes 1 de septiembre y desde el club azulgrana comienzan a cruzarse con la realidad de que la posición no estará regularizada.
Lee también: Villarreal firma al central Renato Veiga
El informe de auditoría de Crowe tras el cierre de las cuentas del ejercicio 2024-25 no incluye la luz verde a la operación de la cesión de la explotación de 475 asientos VIP del Spotify Camp Nou, lo que obstaculiza el consiguiente beneplácito por parte de LaLiga para que el equipo catalán deje de estar excedido en su Límite de Coste de Plantilla Deportiva. Ante esto, que no pueda operar con la normativa 1:1.
La empresa no computa íntegramente los 100 millones de euros por los que se firmó la operación. La compañía catarí Fortia Advisor Limited pagó en diciembre pasado los 30 que le correspondían y New Era Visionary Group, con sede en Emiratos Árabes Unidos, abonó el 31 de diciembre 28 de los 70 totales. Quedan 42 por abonar al Barcelona, que se repartirían en dos plazos, el primero es en el entrante mes de septiembre y último será a principios de 2026.
Ante esto, el cuadro «culé» queda con opciones económicas reducidas en cuanto al mercado de fichajes. Si bien Hansi Flick dejó en claro que ni Marc Casadó ni Fermín López se tocan, al igual que la espera de la inscripción de Gerard Martín, sí que tendrán que analizar sus posibles salidas para generar ingresos que permitan entrar en la regla 1:1.