Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newspaperss se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/elconcreto/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Precio del dólar supera los 100 bolívares en el mercado oficial en Venezuela | El Concreto

El Concreto

Ideas sólidas

Concretadas Nacionales

Precio del dólar supera los 100 bolívares en el mercado oficial en Venezuela

DOBLE LLAVE – El precio del dólar superó la barrera de los 100 bolívares en el mercado oficial de divisas en Venezuela, cuya moneda sigue en caída frente a la estadounidense, la principal referencia para fijar precios en el país.

Según el Banco Central de Venezuela (BCV), el dólar alcanzó un precio de 100,33 bolívares, 0,64 más que el martes, cuando cerró en 99,69, con base a las operaciones de mesas de cambio de las instituciones financieras.

En junio, la cotización comenzó en 97,31 bolívares, lo que significa un incremento del 3,1 % en lo que va de mes.

En lo que va de 2025, el dólar ha subido un 90,85 % en el mercado oficial, donde empezó el año en 52,57 bolívares, lo que significa que la moneda local perdió un 47,60 % de su valor frente a la divisa extranjera, usada ampliamente en la nación para cotizar bienes y algunos servicios, así como en transacciones comerciales y ahorros.

Además, el alza del dólar también afecta el poder adquisitivo, sobre todo, de los trabajadores del sector público y de los pensionados, quienes cobran en bolívares.

El salario mínimo, referencia para el resto de remuneraciones en el sector público, y la pensión se ubican, respectivamente, en 130 bolívares desde marzo de 2022, lo que equivale hoy a 1,29 dólares al mes.

Para el sector público, esa remuneración se completa con un bono de alimentación de 40 dólares y otro llamado «ingreso de guerra económica», que el gobierno aumentó en mayo pasado, de 90 a 120 dólares.

Para los venezolanos, el bolívar es la moneda oficial; sin embargo, el dólar e incluso el euro han ganado terreno como referencia para establecer los precios de artículos, servicios y hasta trámites, una práctica heredada del periodo hiperinflacionario que vivió el país entre 2017 y 2021.

De interés: PNB detuvo a 50 personas por la «venta ilegal» de divisas

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: Archivo

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos



Ver fuente