“Obviamente es uno de mis objetivos y la organización (Atléticos) está dispuesta a apoyarme con peloteros que puedan tener la disposición de jugar en el invierno. Claro que deben darse las condiciones necesarias para que eso suceda. Me refiero a la necesidades que nosotros (Tiburones de La Guaira) podamos tener, para que los Atléticos puedan ayudar a solventarlas”, señaló Gregorio Petit, el nuevo mánager de los escualos para la temporada 2025-2026.
Le inquirimos que nivel tiene la LVBP actualmente, luego de jugar por 18 años en la pelota rentada: “Considero que la liga venezolana poco a poco ha ido recuperado el nivel que siempre ha tenido”.
Lee también: Fin de semana de jugadores regresará esta temporada
Sobre su estilo de pelota agresiva, pero inmerso en una época de swings largos y poco contacto, se le preguntó ¿cómo confirmaría al equipo escualo ?; respondiendo tajantemente: “Uno se adapta a las habilidades de un equipo y trata de sacarle el mayor provecho posible… Es un reto grandísimo, que asumo con toda la responsabilidad que se requiere”.
No es nuevo dirigiendo, a pesar de sus apenas cuatro décadas de existencia, ya que comenzó su trajinar como estratega en 2021 con el Corpus Christi AA, sucursal de Astros Houston, repitiendo al año siguiente.
Ahora está en su segunda zafra como piloto del Midland AA, sucursal de los Atléticos y en su tercera campaña en la organización estadounidense, ya que estuvo al frente del Stockton Clase A en 2023.
No dudó en citar a Carlos Subero, Frank Kremblas y Dave Hudgens como los estrategas que más influyeron en su actual estilo de dirigir.”Cuando dirigieron en Venezuela yo estaba joven, estaba aprendiendo, madurando en el beisbol y son personas de las que siento que tengo algo de cada uno de ellos para ser el mánager que soy”.
Sobre las diferencias entre dirigir en las menores, donde se busca más el desarrollo de peloteros; y la LVBP, donde ganar es siempre la meta, le analizó a prensa de la LVBP.
“La mayor diferencia está en la intensidad con la que se vive cada juego desde la tribuna. En el terreno también, pero la gran diferencia es la pasión de los aficionados en nuestro país. El beisbol que más me ayudó durante mi carrera fue el de Venezuela. Por el reto de querer ganar todos los días, en un estadio con menor capacidad que en uno de Grandes Ligas, pero con mucha bulla… La manera como se mete el aficionado en el juego es impresionante”, soltó sin dudar nunca de su respuesta.
Dame la oportunidad
En sus primeras declaraciones, luego de su nombramiento hace unos días, acotó en una trasmisión por redes: “El que no me apoya ahora mismo, lo entiendo. Ojalá al final de la temporada puedan ser esos mismos fanáticos los que me escriban para decirme que valió la pena. Y estén seguros de que voy a dar todo de mí. A los fanáticos les pido una oportunidad”.
No debutó en la LVBP como estratega de Leones del Caracas, club para el cual jugó trece campañas, pero aclaró en esa oportunidad: “Nosotros no podemos vivir la vida con fanatismo porque es algo imposible. Soy profesional y ahora estoy con Tiburones. Siempre doy lo mejor de mí en cada equipo. Como persona y profesional intento dar el máximo en cada decisión. Y estoy emocionado por ponerme el número 31 en los Tiburones de La Guaira…. Es mi prioridad y es a quien le debo ahora todo mi profesionalismo”.
Claro está que el objetivo de Petit es conquistar el cetro con los escualos, pero en diferentes entrevistas ha ratificado que para eso, se debe jugar en conjunto: “No puede existir ego, lo importante que todo se haga en pro del equipo”.
Ahora le está cumpliendo un sueño a su papá, que lo quería ver con el uniforme tiburón: “Imagínate cómo debe estar de alegre”.