Greenpeace alerta de que incendios en la Patagonia fueron los peores en 30 años
DOBLE LLAVE – La organización Greenpeace informó que los más recientes incendios forestales en la Patagonia Argentina, que arrasaron entre octubre de 2024 y marzo de 2025 más de 30.000 hectáreas de bosque, fueron los peores en la región en tres décadas.
De acuerdo al informe de Greenpeace, las provincias de Neuquén (11.782 hectáreas), Río Negro (10.218) y Chubut (9.722) fueron las más afectadas en la zona, que suele sufrir incendios forestales en los meses de más calor del año.
Los incendios del último verano superaron ampliamente en impacto los de un año atrás, cuando entre octubre de 2023 y marzo de 2024 se habían quemado unas 8.000 hectáreas de bosques patagónicos.
«Estamos hablando de bosques que con suerte pueden tardar 200 años en recuperarse, en los casos en los que se pueda recuperar», advirtió el coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace Argentina, Hernán Giardini, en una rueda de prensa de la que participó EFE.
Informe de Greenpeace
Un informe difundido este lunes por la organización remarcó que, a diferencia de otros ecosistemas en Argentina, donde la principal causa de pérdida de bosques es la actividad agropecuaria, los bosques patagónicos se pierden a causa de incendios y, en menor medida, a desmontes por urbanizaciones y la introducción de especies arbóreas exóticas.
“Algo que hay que abordar de manera urgente es la erradicación de los pinos exóticos, que conviven con viviendas cercanas y son mucho más proclives a expandir el fuego rápidamente. También en la recuperación del bosque, porque es una especie que coloniza rápido, ya que el pino le gana al bosque nativo en el posincendio”, explicó Giardini.
La superficie aproximada total de bosque patagónico es de tres millones de hectáreas y las pérdidas por fuego son un golpe a las últimas reservas mundiales de bosques templados con poca alteración antrópica, siendo uno de los biomas argentinos mejor conservados, según Greenpeace.
Datos oficiales contabilizaron que entre 2001 y 2023 la pérdida fue de 115.140 hectáreas, el equivalente a la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. El 95 % fue producto de causas humanas, pero Giardini matizó que «muchos (incendios) tienen que ver con accidentes o negligencias» como fogatas en zonas prohibidas o colillas de cigarrillo mal apagadas.
De interés: 1,5 millones de muertes anuales están asociadas a la contaminación por incendios
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Greenpeace
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos