Chile, primer país latinoamericano con conexión satelital para áreas remotas
DOBLE LLAVE – La compañía de telecomunicaciones de Chile Entel se convirtió en la primera de Latinoamérica y en la cuarta del mundo en introducir la cobertura combinada satelital para dispositivos móviles, una solución para conectar y enviar mensajes desde lugares remotos sin acceso a señal móvil terrestre.
El avance de esta alianza entre la citada empresa chilena y la estadounidense Starlink se probó con éxito este miércoles en el parque nacional de Queulat, uno de los hitos naturales de la Carretera Austral, que recorre más de 1.000 kilómetros en el sur del país a través de la Patagonia.
“Esta conexión se establece de manera similar a la que un teléfono se conecta a una antena terrestre, pero, en este caso, el satélite actúa como una antena celular espacial, permitiendo el envío y recepción de mensajes de texto en zonas remotas», explicó el gerente general de Entel, Antonio Büchi, durante la prueba.
Contenido
Hito tecnológico
En el acto participó el ministro chileno de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz y su compañero de gobierno, el ministro de Interior, Álvaro Elizalde, quien recibió el primer mensaje por esta vía en Santiago enviado por su colega en el terreno, ubicado en la región meridional de Aysén, zona sin conectividad móvil terrestre.
«Este hito tecnológico es parte de nuestro compromiso de acercar las infinitas posibilidades de la tecnología a las personas», subrayó Büchi.
El nuevo servicio Entel Starlink opera mediante una red de más de 500 satélites de Starlink con capacidades Direct to Cell que orbitan la Tierra y establece un puente directo entre dispositivos móviles comunes y corrientes y los satélites en áreas sin cobertura de redes tradicionales.
Por lo tanto, funciona como una red complementaria en territorios sin señal móvil terrestre siempre y cuando se tenga una visión despejada del cielo.
Tecnología presente en Chile
Por su parte, el gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana, enfatizó la importancia de este desarrollo para la región, al ser “un servicio muy demandado por la comunidad regional».
«Estamos felices de tener esta tecnología que ha unido los esfuerzos tanto del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones como también de la empresa privada que innova y que apuesta por resolver problemas que son propios de países como el nuestro”, agregó.
Inicialmente se prevé que esta tecnología esté presente en casi todo el territorio continental e insular chileno, desde la latitud 58° sur hacia el norte, incluyendo Rapa Nui y Juan Fernández, además del mar territorial dentro de las 12 millas náuticas y excluyendo la Antártica, con la posibilidad de que en zonas fronterizas la disponibilidad de la solución se vea disminuida.
A partir del próximo junio y por un año, el servicio estará disponible de manera gratuita para los clientes de Entel, mientras que los nuevos podrán solicitar su adscripción a ciertos paquetes, y será compatible con la mayoría de los dispositivos móviles.
Según la compañía chilena, el desarrollo del servicio de cobertura satelital al equipo móvil seguirá un plan gradual, iniciando con SMS para, posteriormente, incorporar datos limitados y mensajería instantánea y, en una etapa final, llamadas de voz.
Starlink es propiedad y está operado por SpaceX, la empresa espacial del controvertido magnate estadounidense Elon Musk, uno de los principales asesores del mandatario norteamericano, Donald Trump.
De interés: Venezuela lanzará «pronto» un satélite para contar con conexión a Internet 5G
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Entel
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos