El Concreto

Ideas sólidas

Responsabilidad Social Empresarial

Proyecto educativo Fe y Alegría cumplió 70 años

DOBLE LLAVE – Hace 70 años el sacerdote chileno José María Vélaz y los esposos Abraham Reyes y Patricia Reyes fundaron, en un casa de un sector popular de Caracas, la primera escuela de Fe y Alegría, un sistema educativo que hace vida en Venezuela y se ha expandido a 22 países con la premisa de transformar socialmente las zonas más empobrecidas.

Sus orígenes se remontan a marzo de 1955, cuando el padre Vélaz daba clases de catecismo en el sector del 23 de Enero, en el oeste de Caracas, y se percató de la necesidad de impartir educación formal a los niños de la zona.

Allí contó con la ayuda de Abraham y Patricia Reyes, quienes donaron su casa para que sirviera como sede de la primera escuela de Fe y Alegría con 100 alumnos inscritos.

El éxito de Fe y Alegría en Venezuela hizo que Vélaz viajara a Ecuador, donde se construyó la primera escuela en una comunidad indígena de Quito, de la que fue director, luego de haber recorrido sectores de la capital ecuatoriana y de la ciudad de Guayaquil para medir el pulso de la motivación y la posibilidad de ampliación del sistema.

A partir de allí, el proyecto se extendió a otras naciones de la región como Perú, Haití, Bolivia, Honduras, así como a los lejanos Chad, Madagascar, Italia, España, hasta llegar, en 2014, a la República Democrática del Congo.

En la actualidad, 785.115 estudiantes reciben clases en español, italiano, francés, franco congoleño, así como portugués.

De interés: Bancamiga cumple 18 años mejorando la experiencia financiera de los venezolanos

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Fuente de imagen referencial: EFE/Ronald Peña

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos



Ver fuente