

El Sumario – El magnate y visionario Elon Musk continúa sorprendiendo al mundo con sus audaces ideas que prometen transformar la forma de ver el mundo. Recientemente, planteó un proyecto impresionante: la construcción de un túnel submarino que conectaría Nueva York y Londres en solo 54 minutos.
La propuesta surgió a raíz de un tuit del medio Daily Loud, que mencionaba un túnel con un costo estimado de 20 billones de dólares. Musk, quien también es propietario de la plataforma X, retuiteó la publicación afirmando que “The Boring Company podría hacerlo por mil veces menos”.
The @boringcompany could do it for 1000X less money https://t.co/IXJY63xUCo
— Elon Musk (@elonmusk) December 10, 2024
Este ambicioso sistema utilizaría trenes hipersónicos capaces de alcanzar velocidades de hasta 3.000 mph, lo que revolucionaría la conectividad entre ambos continentes. Aunque el proyecto está en una fase conceptual, plantea interrogantes e incertidumbre.
Los importantes retos técnicos y económicos, especialmente en lo que respecta a la construcción de un túnel tan extenso bajo el océano Atlántico, son algunas de las dudas. Sin embargo, Musk ha sugerido que este proyecto podría servir como modelo para futuros sistemas de transporte a nivel global.
Ideas de Musk
La idea genera entusiasmo entre los aficionados a la tecnología, aunque expertos advierten sobre las numerosas barreras tecnológicas y financieras que deben superarse antes de que algo así pueda hacerse realidad.
A pesar del escepticismo, Musk sigue demostrando su capacidad para imaginar un futuro donde los desplazamientos sean más rápidos y eficientes.
The Boring Company, fundada por Musk en 2017, se especializa en la creación de infraestructuras subterráneas. Tras sus recientes declaraciones, muchos se preguntan si realmente es factible llevar a cabo un túnel submarino de tal magnitud.
Un ejemplo contemporáneo que puede servir como referencia es el túnel Fehmarnbelt, actualmente en construcción entre Dinamarca y Alemania. Este canal estará ubicado bajo el mar Báltico y tiene como objetivo reducir significativamente el tiempo de viaje; se espera que esté operativo para 2029.
De interés: Desarrollan modelo que detalla movimiento del magma
El Sumario
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
elsumario.com