El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Grandeligas criollos se gozaron su paso en LVBP

Este sábado se estará dando por finiquitada la etapa eliminatoria de la actual campaña 2024-2025 de la Liga Profesional de Beisbol Venezolano, y mientras esperamos por conocer a los cinco conjuntos que pasan a la siguiente instancia desde el próximo 26 de este mes, el balance de aquellos peloteros que vieron acción en el campeonato luego de competir en la MLB fue más que satisfactorio dada la limitación de partidos a jugar que les otorgaron sus respectivas organizaciones en los Estados Unidos.

Por ejemplo, Eugenio Suárez fue uno de los principales baluartes ofensivos de Leones del Caracas para meterse de lleno en esa pelea tan cerrada por los boletos al Round Robin y con apenas unos cuantos duelos, el 3B respondió desde el primer turno oficial en la goma.

En apenas 55 apariciones legales con el uniforme de los melenudos, dejó un más que respetable promedio de .345 donde el de Puerto Ordaz despachó ocho cuadrangulares y se trajo para la goma un total de 14 carreras.

Asimismo, el infielder bolivarense (que terminó su participación con los capitalinos este pasado martes en el cotejo ante Tiburones en el Universitario) tuvo un slugging de .891, OBP de .446 y OPS de 1.337.

Lee también: Andrés Giménez ansioso por su nueva etapa con Toronto

Sin embargo, Suárez la tiene muy complicada para volver con el Caracas ya que los Cascabeles de Arizona esperan que el antesalista llegue en óptimas condiciones y descansado para los entrenamientos primaverales del club que se desarrollarán a mediados de febrero en la localidad de Scottsdale.

Otro caso similar al de Eugenio es el del joven jardinero de los Cerveceros de Milwaukee y tercero más votado en el rubro del Novato del Año de la Liga Nacional, Jackson Chourio, quien también recibió instrucciones específicas de su club y sólo participó en seis juegos de la fase regular con Zulia.

La estrella de los “aguiluchos” respondió a las expectativas y sin contar lo que pasó anoche en Barquisimeto frente a Cardenales, acumula .467 AVE en 15 veces con el madero y aunque no ha dado jonrón, si sonó siete hits más tres rayitas fletadas en el rol de designado.

Andrés Chaparro, que se estrenó este mismo año en la Gran Carpa con los Nacionales de Washington, es una de las piezas clave (.356 AVE, 5 HR, 14 CI) de los rapaces para lograr despúes de varias zafras el boleto a la postemporada de la LVBP.

Y el hermano menor de Ronald Acuña, Luisangel, se adaptó sin problema a la dinámica de nuestra pelota invernal. Sus números con Lara son buenos: .337, 3 HR, 17 CI, 101 VB, 29 JJ.

Además de este cuarteto de jugadores, otros 11 más que recibieron el visto bueno de sus equipos en EE.UU también dieron el aporte al torneo venezolano: Ildemaro Vargas, José Herrera, Luis Torrens, Jesús Tinoco, Andruw Monasterio, Carlos Hernández, Lenyn Sosa, Ricardo Pinto, Gabriel Arias y Luis Matos.

Ver fuente