El Concreto

Ideas sólidas

Bienalsur
Actualidad

Bienalsur cumplirá diez años como referente del arte


BienalsurBienalsur
Bienalsur bajo un concepto diferente con respecto a otras bienales de arte en el mundo (Fuente de imagen referencial: EFE/André Coelho)

El Sumario – Más de 5.000 artistas de todo el mundo han presentado sus propuestas para la quinta edición de Bienalsur, nacida en Argentina y que cumplirá diez años en 2025, convertida en un referente para creadores del sur global y que sigue creciendo por número de participantes.

Bienal es una iniciativa del coleccionista y académico Aníbal Jozami y de la doctora en Historia del Arte Diana Wechsler, quienes ejercen como directores artísticos de Bienalsur, respectivamente.

Este proyecto nació en la Universidad Nacional Tres de Febrero (Untref), en la localidad de Caseros, perteneciente a la provincia de Buenos Aires, en el llamado ‘conurbano’ (periferia) de la capital argentina; y hoy es un referente internacional.

Visión de Bienalsur

Jozami y Wechsler pusieron en marcha Bienalsur bajo un concepto diferente con respecto a otras bienales de arte en el mundo: se enfocaron en el sur global, pero desde una “visión política y de pensamiento, no necesariamente geográfica”.

Así lo explicó Jozami en un encuentro con periodistas, donde anunció que la quinta edición ya está en marcha, y que tendrá lugar entre julio y diciembre de 2025, con el apoyo de la Unesco. En algunos países se adelantará a esa fecha, matizó.

Desde Timor Oriental a Costa Rica, pasando por Oriente Medio, África y Europa, la quinta Bienalsur partirá del kilómetro cero, ubicado en Buenos Aires, y tendrá más de 80 sedes en 30 países.

Otra de las particularidades de Bienalsur es que no propone un tema concreto, lo que hace es dejar a los creadores que presenten propuestas sobre los asuntos que les interesan y les preocupan, explica Wechsler, quien detalló que en esta edición muchas, de forma sorpresiva, tratan sobre «distopías».

Todo apunta a que Bienalsur 2025 va a plantear un “reseteo del mundo, un volver a empezar, la reafirmación de que desde el arte construimos comunidad en medio de un mundo cada vez menos humano”, dijo, por su lado, Weschler.

De interés: Miami se convierte en epicentro de artes contemporáneas

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos



elsumario.com

Source link