Como reconocimiento a su notable trayectoria, la 80° temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional se juega a partir de hoy en homenaje a Víctor José Davalillo Romero, el mejor bateador de todos los tiempos en nuestro país, dueño absoluto de récords que lucen imbatibles como más campañas jugadas, elevado promedio vitalicio de .325 y mayor número de hits conectados con mil quinientos cinco.
Fallecido a la edad de 84 años el 6 de diciembre de 2023, Davalillo nació en Cabimas, estado Zulia, el 31 de julio de 1939. Como parte de las diversas distinciones que a lo largo de la contienda seguirán brindándole, se espera que la LVBP haga realidad la propuesta del ex presidente del circuito, Oscar Prieto Párraga, de retirar de los ocho clubes la camiseta con el número “2” que llevó Vitico en sus tres décadas de actividad con Caracas (1957-75/1986-87), Portuguesa (1975-76) y Aragua (1977-86)
Desde temprana edad comenzó a practicar beisbol, inspirado en su hermano Pompeyo, quien llegó a Grandes Ligas en 1953 tras hacerse profesional con el Caracas en la contienda 1952-53.
Se inició como lanzador en el beisbol menor de Cabimas y a finales de 1957, luego de representar a la entidad zuliana en el Campeonato Nacional AA celebrado en San Cristóbal, Táchira, se hizo profesional con los Leones del Caracas y Rojos de Cincinnati.
Lee también: Torres le dio el boleto a los Yankees a la Serie de Campeonato
Durante sus cinco primeras campañas entre 1957 y 1962, el Caracas lo alternó entre el montículo y los jardines. En la edición 1961-62 le dio a la fanaticada una suerte de recital de su talento al dejar marca de 10-4, 2.46 de efectividad y 90 ponches en 117 innings, mientras que con la estaca conectó para .406 de promedio (de 138-56).
Cuatro títulos
A partir de la contienda 1963-64, los Leones lo emplearon a tiempo completo como bateador y entonces inició la colección de cuatro trofeos de campeón bate
Los cetros de líder bate los ganó con el Caracas en 1962-63 (.400),1963-64 (.351), 1967-68 (.395) y 1970-71 (.379).
Entre las singulares hazañas que exhibe como bateador en su hoja de servicios, sobresale la cosecha de un centenar de imparables que logró con los Tigres de Aragua en la edición 1979-80, que se mantiene como récord de la liga.
El 5 de diciembre de 1986, ante más de 25 mil aficionados que asistieron al parque de la UCV, conectó el imparable número 1.500 de su carrera. Fue en el octavo inning de un encuentro que Caracas le ganó a Magallanes por paliza de 8-0, ante envío del relevista zurdo Félix León.
El 11 de enero de 1987, a la edad de 46 años, despachó su último incogible en campaña regular, el número 1.505. De emergente por Omar Vizquel, en la parte baja del séptimo inning de un desafío que Caracas perdió ante La Guaira 6 por 4, dio cohete al centro ante lanzamiento de Nate Snell, para remolcar a Jesús Alfaro.
Grandeliga en 1963
Antes de comenzar la campaña de 1962, Cincinnati negoció el contrato de Davalillo a Cleveland. En su primer año como bateador a tiempo completo en EE.UU ganó el título de bateo de la International League AAA al dejar promedio de .346.
En 1963 de estrenó en Grandes Ligas con la tribu. El 15 de junio de 1968, los Indios lo enviaron a los Angelinos a cambio del outfielder Jimmie Hall. De allí en adelante transitó por cuatro equipos más para completar 16 años con media docena de divisas de Grandes Ligas (San Luis, Pittsburgh, Oakland y Los Ángeles).
Con tres de ellas (Piratas, Atléticos y Dodgers) asistió a cuatro postemporadas y cuatro Series Mundiales, de las cuales ganó dos: Pittsburgh 1971 y Oakland 1973. Vitico jugó también en la Liga Mexicana de Beisbol Profesional, donde brilló con el madero, a tal punto que en sus seis temporadas en la pelota azteca bateó sobre trescientos (1974-1977, 1980, 1982), dejando promedio vitalicio de .352.