Desde que la Major League Baseball implementó en 1995 la alternativa de un equipo extra al resto de escuadras que intervenían en la ronda de postemporada a partir del mes de octubre (la medida iba a implementarse en 1994 pero no ocurrió por culpa de la huelga de jugadores), esa lucha particular por hacerse dueño de tan valioso lugar en el mes de octubre tomó una dimensión impresionante y en las últimas campañas, el escenario visto tanto en la Liga Nacional como la Americana pone de manifiesto que no todo depende de obtener el título divisional para darle una alegría a su respectiva afición.
Lee también: Yilber Díaz completó destacada labor ante Piratas
Contenido
Los “tres” más deseados
Tras los antecedentes que se viene experimentando desde que este factor entró en acción, la dinámica de ver a todas las 30 organizaciones que conforman el beisbol profesional estadounidense se puso mucho más interesante y cada uno de los 162 compromisos que tiene el club a lo largo de la ronda regular toman aún más relevancia para colarse en la “Fiesta de Otoño” donde se busca el nuevo monarca de la Gran Carpa.
Si nos fijamos en lo que ocurrió en la anterior zafra, la primera mitad estableció en ese momento a los Rays de Tampa Bay (58-35), Astros de Houston (50-41) y Azulejos de Toronto (50-41) como novenas privilegiadas, pero cuando concluyó el “todos contra todos”, Rangers de Texas reemplazó a los “siderales” en ese trío que entró a playoffs de la LA, mientras en la LN arrancaron Gigantes (49-41), Filis (48-41) y Rojos (50-41) competían pero el cupo se lo quedaron San Francisco, Filadelfia y Miami.
Otro aspecto curioso es que en el período comprendido entre 2004 y 2023, cinco clasificados a playoffs bajo la premisa de comodín se alzaron con la corona de la Gran Carpa (Nacionales y Rangers son los más recientes monarcas).
Más allá de las cuentas s que los involucrados ya vienen sacando desde que superaron el centenar de encuentros disputados hasta ahora, lo cierto es que el margen de error para fallar es pequeño y un paso en falso, puede propiciar un más que atractivo choque de poder para ganar ese privilegiado boleto.
Con la SM en el horizonte
En estas primeras décadas del siglo XXI, el cetro de la MLB se ha repartido principalmente entre las divisiones del Este (8)y Oeste (7) mientras que el Centro apenas sumó cinco.
Este balance viene demostrando que la supremacía por salir campeón de las Grandes Ligas prevalece entre los lados costeros de la nación estadounidense y la zona media del país no cuenta con lo necesario para levantar el trofeo al final de la zafra.
Sin embargo, en once ocasiones de las 20 Series Mundiales efectuadas para el lapso 04-23, al menos un equipo contendor era comodín.
Los Marlins son el único club que ha vencido en la Serie Mundial bajo esa figura: 1997 y 2003 (con la denominación de Florida)
Junto a los tres ganadores divisionales de ambos circuitos (los dos mejores récords de cada liga pasan directo a la Serie Divisional), el formato de los comodines ha tomado una relevancia para alcanzar la gloria y salvar toda una extensa temporada donde el mejor brillará a lo máximo tras el out 27.
La entrada Ser “comodín” es la llave segura al éxito se publicó primero en Líder en deportes.