El Concreto

Ideas sólidas

Béisbol

Robert Pérez debutó con Toronto hace 30 años

En ochenta y cinco años de participación venezolana en las Grandes Ligas (1939-2024), sobresalen los nombres de Luis Aparicio, David Concepción Miguel Cabrera, Johan Santana, Félix Hernández, José Altuve y Ronald Acuña, entre otros ejemplos de diferentes épocas.

Pero quizás una de las estrellas más adoradas de nuestra fanaticada sea Robert Pérez, quien si bien hizo breve pasantía de seis años por el mejor beisbol del mundo y forma parte de la cosecha criolla cercana a los cinco centenares de bigeaguers, se ganó el cariño y la admiración del público por la intensidad de su desempeño con Cardenales de Lara a lo largo de 27 campañas entre las ediciones 1989-90 y 2015-16.

Al retirarse con los pájaros rojos, a la edad de 45 años, el temible artillero guayanés solo era superado en tiempo de servicio en la LVBP por las treinta campañas del legendario Víctor Davalillo, al tiempo que figura al frente de departamentos como carreras remolcadas (738), anotadas (625), extrabases (382) y es tercero en jonrones con 125.

Estreno en MLB en 1994

Firmado por los pájaros rojos en 1988 por Domingo Carrasquel, quien a su vez lo recomendó al super scout dominicano de los Azulejos de Toronto, Epi Guerrero, se tomó seis campañas en ligas menores para hacer el grado.

Precisamente el pasado 20 de julio se cumplieron 30 años que Pérez debutó como el 74° bigleaguer venezolano, según la cronología de la más reciente edición del libro “Venezolanos en las Grandes Ligas”, de Carlos Cárdenas Lares.

Lee también: Robert Suárez estuvo intratable contra Cleveland

Tras acumular 661 encuentros de oficio en el sistema de sucursales de los Azulejos a lo largo de seis años (1989-1994) desde la filial de novatos en la liga de República Dominicana hasta AAA, fue llamado al equipo grande el 18 de julio para ocupar en la nómina el lugar del jardinero Mike Huff, quien se había lesionado.

Para entonces, con el club Syracuse AAA, acababa de ser distinguido como el jugador más destacado del mes de mayo por haber impuesto una marca de 21 juegos consecutivos ligando al menos un imparable.

Dos días después de ser promovido, Pérez recibió la primera oportunidad de jugar con el equipo grande. El miércoles 20 de julio de 1994, en el Skydome, frente a 48 mil 162 personas que asistieron al encuentro que el club local le ganó 9 carreras por 2 a los Mellizos de Minnesota, el joven guayanés de 25 años de edad, ingresó en la séptima entrada como reemplazo de Joe Carter en el bosque derecho y quedó en el cuarto turno de la firmación ofensiva.

Apenas tuvo una intervención al campo al recoger un hit rodado de Shane Mack como primer bateador del séptimo y en su única visita al plato, falló con elevado a la pradera derecha ante envío de Rick Aguilera, para entregar el tercer out del octavo inning.

El 29 de julio, en su cuarto y último encuentro del año, apareció como leftfielder y séptimo bate de la alineación del mánager “Cito” Gaston, para un encuentro contra los Orioles, en el Camden Yards de Baltimore, y se apuntó hit ante Mark Eichhorn el primero de 126 indiscutibes que ligó en su carrera de seis años con cinco clubes.

El hit que confirmó su alternativa como bigleaguer fue un globito al centro al que no le pudo llegar Mike Devereaux.

En 1995, Pérez regresó a Toronto por 17 encuentros. En las siguientes dos campañas vio un poco más de acción con el club canadiense. Jugó 86 partidos en 1996, cifra tope en su carrera, y dejó promedio de .327 con par de jonrones, mientras que en 1997 intervino en 37 desafíos. La contienda de 1998 la dividió entre Marineros y Expos, terminó con average combinado de .220 en 69 juegos.

Tras probar suerte en Japón en 1999, regreso al norte con Toronto en 2000 para jugar en las menores y en 2001 se despidió de MLB, dividiendo la campaña con participación en nueve partidos con los uniformes de Yanquis de Nueva York (6) y Cerveceros de Milwaukee (2).

Ver fuente