El Sumario – La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) publicó otra tanda de imágenes con vistas ‘sin precedentes’ del universo, un ‘tesoro’ que llega casi once meses después del lanzamiento de este telescopio espacial, que poco a poco está completando el que pretende ser el mayor mapa en 3D del cosmos.
Dos cúmulos de galaxias, un vibrante vivero estelar envuelto en polvo interestelar, una galaxia espiral y un grupo de galaxias evolucionando y fusionándose son protagonistas de estas cinco ‘impresionantes’ instantáneas a todo color que, según la ESA, van más allá de la belleza: revelan nuevas propiedades físicas del universo.
Las nuevas imágenes -las primeras se publicaron el pasado noviembre- forman parte de las observaciones tempranas de Euclid y acompañan a los primeros datos científicos de una misión que, durante seis años, observará miles de millones de galaxias a una distancia de hasta 10.000 millones de años luz, en más de un tercio del cielo.
El objetivo, crear el mayor y más preciso catálogo en 3D del universo para tratar de avanzar en el conocimiento de la naturaleza de la materia y la energía oscura, la expansión del universo y la gravedad.
Euclid se ha fijado en el cúmulo Abell 2390, que muestra alrededor de 50.000 galaxias cuyas distancias pueden medirse gracias a estas observaciones. Estos cúmulos contienen enormes cantidades de masa, gran parte de ella en forma de materia oscura, una forma de materia que no se puede observar directamente pero que se supone que, junto a la energía oscura, constituye la mayor parte del contenido del universo.
El telescopio utiliza las lentes gravitacionales como técnica fundamental para explorar este universo oscuro. La materia oscura no emite luz pero ejerce atracción gravitatoria y es fundamental para entender la forma en que el universo se agrupa, desde las grandes estructuras de vacíos y supercúmulos de galaxias hasta la Vía Láctea.
Aunque resulta invisible, su presencia distorsiona la luz procedente de galaxias lejanas. Este efecto se denomina «lente gravitacional» y puede ser observado por Euclid, revelando la distribución de la materia oscura a lo largo del universo.
#ESAEuclid celebrates first science with sparkling cosmic views! 🤩
The images are part of Euclid’s Early Release Observations — just 24 hours of observations, 17 targets, over 11 million objects revealed in visible light and 5 million more in infrared light.
Access them here👉… pic.twitter.com/P1Be1GCMKv
— ESA’s Euclid mission (@ESA_Euclid) May 23, 2024
De interés: Misión europea Euclid captó sus primeras imágenes del Universo
Fiorella Tagliafico
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
elsumario.com