El Sumario – La NASA ha dado un paso significativo en su misión de llevar a los astronautas de regreso a la Luna al otorgar a la empresa aeroespacial Blue Origin, propiedad de Jeff Bezos, un contrato para desarrollar un sistema de aterrizaje lunar. Esta elección marca el segundo contrato que la agencia estadounidense otorga para desarrollar la tecnología necesaria en el marco de la misión Artemis, después de haber otorgado el primero a SpaceX, la empresa de Elon Musk.
Blue Origin se embarcará en el desarrollo de un «sistema de aterrizaje humano» para la misión Artemis V, que permitirá a dos astronautas viajar desde la órbita lunar hasta la superficie del satélite. Durante aproximadamente una semana, estos llevarán a cabo una serie de actividades científicas y exploratorias fundamentales para expandir nuestro conocimiento sobre la Luna y allanar el camino para futuras misiones espaciales.
El objetivo es mitigar los contratiempos
El contrato de SpaceX, que también incluye el desarrollo de un sistema de aterrizaje lunar, se implementará en las misiones Artemis III y IV. La estrategia de la NASA de contar con dos diseños diferentes de sistemas de aterrizaje tiene como objetivo fortalecer la resiliencia y asegurar un ritmo sostenido de viajes a la Luna.
Al tener múltiples opciones, se incrementa la redundancia y se mitigan los posibles contratiempos técnicos, permitiendo una mayor flexibilidad en las misiones espaciales y la exploración lunar.
Con estos contratos, la NASA ha dado un impulso importante a la industria espacial y ha sentado las bases para una emocionante nueva era de exploración lunar. La colaboración entre Blue Origin, SpaceX y la NASA no solo abrirá nuevas fronteras en la ciencia y la tecnología espacial, sino que también inspirará a generaciones futuras a seguir explorando los misterios del universo.
We’re excited to be selected by @NASA to land astronauts back on the Moon, this time to stay. Time to get to work! https://t.co/hiAZZCRHMg pic.twitter.com/hdLWxhBFaz
— Blue Origin (@blueorigin) May 19, 2023
De interés: Twitter permitirá subir videos de hasta dos horas
Gabriel Velásquez
Con información de medios internacionales y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
elsumario.com