Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newspaperss se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/elconcreto/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
FVM exige la negociación del convenio colectivo | El Concreto

El Concreto

Ideas sólidas

FVM
Actualidad

FVM exige la negociación del convenio colectivo


FVM
Representantes del gremio se reunieron con la ministra de Educación, Yelitze Santaella, para reclamar el pago de deudas pendientes (Fuente de imagen referencial: @fvmluchaonline)

El Sumario – La Federación Venezolana de Maestros (FVM) exigió la reanudación de la negociación del convenio colectivo que permita tener un salario «digno, justo y suficiente» para los trabajadores del sector educativo del país.

«Exigimos al gobierno nacional un aumento salarial y la continuidad de la discusión de la Tercera Convención Única y Unitaria», indicó la presidenta de la FVM, Carmen Teresa Márquez, en rueda de prensa.

Márquez dijo que se aprobó 30 % de las cláusulas del convenio colectivo, pero que, actualmente, la negociación se encuentra suspendida «porque el gobierno paró las discusiones».

Asimismo, informó que, esta semana, representantes del gremio se reunieron con la ministra de Educación, Yelitze Santaella, para exigirle el pago de deudas pendientes y la búsqueda de recursos económicos que «dignifiquen» las condiciones de vida y de trabajo de los maestros y demás trabajadores del sector.

Sobre el aumento en dos bonos anunciado el 1 de mayo, Márquez sostuvo que esto resulta insuficiente para que los trabajadores o los jubilados «sobrevivan».

El salario mínimo, que fue aumentado por última vez en marzo del año pasado, se mantendrá en 130 bolívares, que debido a la inflación representa poco más de 5 dólares.

De interés: Ecoanalítica rebaja previsión de crecimiento económico a 2 % para 2023

Gerardo Contreras

Con información de medios nacionales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos



elsumario.com

Source link