Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newspaperss se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/elconcreto/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Industria venezolana creció 14.8 % en 2022 | El Concreto

El Concreto

Ideas sólidas

Conindustria
Actualidad

Industria venezolana creció 14.8 % en 2022


Conindustria
La industria trabaja por incrementar sus índices de producción con relación a la capacidad instalada (Fuente de imagen referencial: Conindustria, vía web)

El Sumario – Tras dos años de lento crecimiento, debido a la contracción del consumo, inflación y la pandemia del Covid-19, la industria venezolana reportó un crecimiento de 14.81 % en 2022.

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, explicó los factores que marcaron el desempeño de la industria venezolana entre octubre y diciembre de 2022, al tiempo que señaló que para 2023 se prevé que el sector crezca entre 4 % y 6 %.

Pisella detalló que la industria aún trabaja a 39.9 % de su capacidad instalada, mientras la mitad de las pymes usan menos del 20 % de su capacidad operativa, lo que ubica a Venezuela lejos de otros países de la región como Brasil, Colombia y Argentina que cuentan con 70 %, 81 % y 65 % de funcionamiento, respectivamente.

Conindustria reveló que el repunte fue liderado por los sectores maquinaria y equipos, productos no metálicos y químico y farmacéutico, con 63.5 %, 57,6 % y 51.3 % de capacidad instalada, respectivamente. Le siguieron textil y calzado (43.4 %), alimentos (37.4 %) y madera y papel (35.5 %).

El presidente de Conindustria indicó que, a pesar del crecimiento, aún existen elementos que limitan que la industria venezolana pueda trabajar a su máxima capacidad.

Entre ellos, Pisella apuntó que la competencia con productos importados, los excesivos tributos fiscales y parafiscales, la falta de financiamiento, la poca disponibilidad de divisas, la baja demanda y los ilícitos aduaneros, son tan solo algunos de los factores que impiden una mayor productividad de la manufactura venezolana.

elsumario.com

Source link