El Concreto

Ideas sólidas

Cubrebocas
Responsabilidad Social Empresarial

El tapaboca también causa impacto ambiental

Te has preguntado ¿qué hacer con el tapa boca luego que cumplió su tiempo útil?, en Colombia las droguerías (farmacias) comenzaron a concienciar a la población del uso residual del tapabocas con arborización, manejo de residuos, reciclaje y orientación.

En 2020 la ONG Oceans Asia aseguró que 1.560 millones de mascarillas fueron desechadas al mar, generando aproximadamente 6.000 toneladas de contaminación adicional. Ante esta alarmante cifra, dos de las farmacias más grandes en Colombia «decidieron pone un granito de arena para colaborar con nuestro medio ambiente», así lo dio a conocer Erika Ramos, subdirectora de comunicaciones y asuntos públicos de la farmacia Cruz Verde, al tiempo que aseguró, que desde el principio como empresa comenzaron a reforzar las políticas de responsabilidad empresarial con la sociedad, creando planes y proyectos para erradicar el mal al ambiente.

Ramos agregó que, “gracias a un proceso de logística hacemos que el material de nuestros puntos de venta en Bogotá, como cajas y ciertos elementos, regresen al Centro de Distribución de Cruz Verde (Cedi) para ser atendidos por una asociación que trabaja con nosotros, que se llama Recuperadores Circulares”

Drogas La Rebaja, es otra farmacia interesada en ampliar su responsabilidad empresarial en el ambiente. Esta compañía vendió 45 millones de unidades de tapabocas durante dos años de pandemia. Sus estrategias se basaron en la orientación, tanto a sus empleados como a sus clientes.

El tapaboca es herencia de la pandemia contra el COVID-19, siendo este uno de los miles de residuos que pueden llegar al océano, creando un impacto negativo a la naturaleza, gracias a las malas prácticas medioambientales. Cuidemos el planeta.