Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newspaperss se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/elconcreto/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Aseguran que la mayoría de los inmigrantes establecido en Brasil son venezolanos | El Concreto

El Concreto

Ideas sólidas

BRASIL
Nacionales

Aseguran que la mayoría de los inmigrantes establecido en Brasil son venezolanos

El Observatorio de las Migraciones Internacionales, una iniciativa del Ministerio y la Universidad de Brasilia informó recientemente que el número de extranjeros registrados como inmigrantes en Brasil se dobló en la última década, desde 600 mil  en 2011 hasta 1,3 millones en 2020.

El número de nuevos inmigrantes registrado por año en Brasil creció 24,4% en el período, impulsado principalmente por el aumento de venezolanos, haitianos y colombianos que deciden establecerse en el país

“Del total de inmigrantes registrado en Brasil en los últimos diez años, 17,7% es procedente de Venezuela, 15,3% de Haití, 5,7% de Bolivia, 5,5% de Colombia, 3,8% de Estados Unidos, 3,6% de China y 2,8% de Argentina”, se reseñó.

Hasta 2010, la mayoría de los inmigrantes establecido en Brasil era originaria de Portugal.

El aumento del número de inmigrantes también fue impulsado por el salto en el número de extranjeros que solicitaron y que obtuvieron refugio en Brasil por razones humanitarias, principalmente venezolanos.

En ese contexto, los venezolanos fueron los más beneficiados con las concesiones de refugio (46.412) en la década analizada, seguidos por los sirios (3.594) y los congoleses (1.050).

“En porcentajes, los venezolanos obtuvieron 87,1% de concesiones de refugio; los sirios, 6,04%; los congoleses, 1,8%; los libaneses, 1,0%, y los paquistaníes 0,5%”, se afirmó.

Con información de nota de prensa