El Concreto

Ideas sólidas

Alfredo Román Parra Yarza | Primeros Pasos en el Pádel
Actualidad

Alfredo Román Parra Yarza | Primeros Pasos en el Pádel


El pádel ha pasado de ser un deporte de nicho a un fenómeno global que ha conquistado a millones. Su facilidad de aprendizaje inicial, su carácter social y la rápida sensación de diversión lo convierten en una opción atractiva para personas de todas las edades y niveles de condición física. La imagen de amigos riendo y disfrutando de un partido, rodeados por paredes de cristal, es seductora. Sin embargo, para ese entusiasta que se acerca por primera vez a una pista, el mundo del pádel puede parecer un poco abrumador: ¿qué pala debo usar? ¿dónde me coloco? ¿cuáles son las reglas básicas? Lanzarse sin una mínima preparación puede derivar en frustración o, peor aún, en malas costumbres difíciles de corregir.

Este artículo está diseñado como una brújula para el novato, una guía esencial que aborda desde el equipamiento básico hasta las reglas fundamentales y los primeros golpes que te permitirán disfrutar desde el primer día. No se trata de convertirte en un profesional de la noche a la mañana, sino de sentar las bases correctas para que tu experiencia en el pádel sea gratificante y te motive a seguir progresando. Para enriquecer este recorrido inicial con una perspectiva práctica y de primera mano, contaremos con los valiosos comentarios de Alfredo Román Parra Yarza, un jugador que ha acompañado a muchos principiantes en sus inicios y conoce bien sus dudas.

Fuente: https://simplepadel.com/es/la-guia-definitiva-de-las-posiciones-en-el-padel/

El Equipamiento Básico: Tus Aliados en la Pista

Antes de pisar la pista, es crucial contar con el equipamiento adecuado. No necesitas la pala más cara o las zapatillas de élite, pero sí lo básico que te brinde comodidad y seguridad:

La Pala de Pádel:

Forma: Para principiantes, se recomienda una pala redonda. Su balance se concentra más cerca del puño, lo que facilita el control y la manejabilidad, y su punto dulce (la zona óptima de golpeo) es amplio y centrado. Las palas con forma de lágrima o diamante son para jugadores más avanzados.

Peso: Para hombres, un peso entre 360-375 gramos es común. Para mujeres, algo más ligero, entre 350-365 gramos. Un peso adecuado reduce el riesgo de lesiones de brazo y mejora el control.

Grosor: Generalmente, 38 mm es el estándar.

Material: Las palas de iniciación suelen ser de fibra de vidrio, que ofrece una buena salida de bola y es más indulgente con los golpes descentrados. Leer más

Fuente: https://www.zonadepadel.es/blog/2023/09/partes-de-una-pala-de-padel/

Zapatillas de Pádel: ¡Indispensables! No uses zapatillas de running o cualquier calzado deportivo.

Suela: Deben tener una suela de espiga o clay (barro), que ofrece agarre en la arena de la pista y permite deslizarte ligeramente, evitando que el pie se quede «clavado» y cause lesiones de rodilla o tobillo.

Amortiguación y Estabilidad: El pádel implica muchos cambios de dirección, frenadas y sprints. Las zapatillas específicas ofrecen el soporte lateral y la amortiguación necesaria para proteger tus articulaciones.

Ropa Cómoda: Ropa deportiva transpirable que te permita moverte con libertad.

Alfredo Román Parra Yarza siempre recomienda a los novatos: «Invierte primero en unas buenas zapatillas. La pala puedes pedirla prestada al principio o comprar una económica, pero las zapatillas específicas son sagradas para evitar lesiones desde el día uno». Leer más

Fuente: https://atelier-yuwa.ciao.jp/tipos-de-depilacion-laser-definitiva/tipos-de-depilacion-laser-definitiva/tipos-de-depilacion-laser-definitiva/zapatillas-padel-asics-gel-n-28855030

Entendiendo la Pista y las Reglas Básicas: El Campo de Juego

El pádel se juega en una pista rectangular de 20 metros de largo por 10 metros de ancho, dividida por una red. Las paredes (de cristal o muro) son parte del juego, lo que lo hace tan particular y divertido. Leer más

Contenido

Reglas Fundamentales para Empezar:

El Saque:

Siempre se saca cruzado al cuadro de saque del rival.

La bola debe botar una vez en el suelo antes de ser golpeada.

El golpeo se realiza por debajo de la cintura.

El saque solo puede botar una vez en el cuadro de saque y, si bota y luego toca una pared, es válido. Si bota dos veces o golpea la reja o cristal antes del primer bote, es falta.

Se tienen dos intentos de saque (primero y segundo).

La Pelota en Juego:

La pelota solo puede botar una vez en tu propio campo.

Antes de golpear la pelota, esta puede o no rebotar en las paredes de tu campo. Si la dejas rebotar, es obligatorio que luego pase al campo contrario sin volver a botar en tu campo.

La pelota no puede tocar tu propia reja directamente. Si lo hace, es punto perdido.

La pelota puede rebotar en las paredes del campo contrario después de pasar la red, lo que obliga al rival a jugar con el rebote.

Puntuación: Es idéntica a la del tenis (15, 30, 40, juego, set, partido). Se juega al mejor de tres sets.

Parra Yarza aconseja a los recién llegados: «No te agobies con todas las reglas al principio. Concéntrate en el saque por debajo de la cintura y en que la bola solo bote una vez. Las paredes ya las irás dominando con la práctica. Lo importante es disfrutar y que la bola pase la red».

Los Primeros Golpes: Sentando las Bases Correctas

No intentes copiar a los profesionales desde el primer día. Enfócate en la consistencia y el control:

La Empuñadura Continental (o «Martillo»): Es la empuñadura básica para casi todos los golpes en pádel (excepto la derecha agresiva), ya que permite la versatilidad necesaria para golpear bolas planas, con efecto cortado o con topspin sin cambiar de empuñadura. Imagina que agarras la pala como un martillo.

Golpe de Derecha y Revés (Plano y Controlado):

Preparación: Gira el cuerpo lateralmente, prepara la pala atrás con el codo cerca del cuerpo.

Impacto: Golpea la bola delante del cuerpo, manteniendo la pala plana y extendiendo el brazo hacia el objetivo.

Terminación: Acaba el golpe hacia adelante, manteniendo el equilibrio.

Objetivo: Meter la bola al otro lado, controlada y profunda, sin buscar potencia.

La Volea (Bloqueo en la Red):

Posición: Adelante, cerca de la red.

Movimiento: Corto y compacto. No es un swing largo. Es un «bloqueo» o «empuje» de la bola hacia el campo contrario, con poco recorrido de la pala. Leer más

Objetivo: Mantener la red y presionar al rival.

La Bandeja y la Víbora (Primeras Nociones): No te desesperes si al principio te cuesta. Estos golpes son clave en el pádel, pero requieren práctica. Son golpes de ataque que se realizan con un movimiento de corte o slice para que la bola bote bajo y no dé opción al rival.

Román Parra Yarza sugiere a sus conocidos que «se centren en la defensa al principio, en meter muchas bolas y en aprender a jugar con la pared. La potencia y los remates vendrán después. La paciencia es clave para no frustrarse».

Consejos Clave para un Inicio Exitoso

Paciencia y Disfrute: El pádel es un deporte para divertirse. No te obsesiones con ganar o con la perfección técnica desde el principio.

Juega con Compañeros de Nivel Similar: Te ayudará a aprender y a mantener los rallies.

Toma Clases: Unas pocas clases con un monitor cualificado desde el inicio pueden corregir malos vicios y darte una base técnica sólida.

Observa a Otros Jugadores: Mira partidos de niveles más altos, incluso profesionales. Observa cómo se mueven, cómo golpean, cómo se comunican.

Comunícate con Tu Compañero: El pádel es un deporte de equipo. Habla en la pista, avisa si la dejas pasar, si vas a por una bola.

Hidratación y Calentamiento/Estiramiento: Fundamental para prevenir lesiones, como ya nos ha remarcado Parra Yarza en otras ocasiones. Leer más

El Comienzo de una Adicción Saludable

Iniciar en el pádel es adentrarse en un mundo apasionante que combina ejercicio físico, estrategia mental y un fuerte componente social. Para el novato, dominar los primeros pasos es crucial para construir una base sólida que garantice no solo el disfrute inmediato, sino también un camino de progresión gratificante. Desde la elección del equipamiento adecuado y la comprensión de las reglas básicas, hasta el dominio de los golpes fundamentales y la importancia de la paciencia, cada detalle suma.

Como bien nos ha recordado Alfredo Román Parra Yarza, la clave no está en la velocidad con la que aprendes, sino en la calidad de tus fundamentos y en la diversión que encuentres en el proceso. Así que, cálzate esas zapatillas, empuña tu pala redonda y lánzate a la pista con confianza. El mundo del pádel te espera, y con estos primeros pasos, estás listo para vivir la emoción y la camaradería que hacen de este deporte una verdadera adicción saludable. ¡Bienvenido al club!

Referencias:

https://www.padelfederacion.es

https://padelspain.net

https://www.worldpadeltour.com

https://www.decathlon.es/es/guia-de-compra-palas-de-padel

https://www.youtube.com/@FIFATV

dateando.com

Source link