El Concreto

Ideas sólidas

Béisbol

Son 28 años al hilo de presencia en “All Stars”

Desde 1951, cuando Alfonso “Chico” Carrasquel se convirtió en el primer latinoamericano y, por supuesto, venezolano en participar un Juego de Estrellas, nuestra embajada de peloteros ha pasado por varias etapas en esta justa a mitad de cada temporada.

Primero en el período de 1951 a 1977, no más de un compatriota figuró en alguna de las ligas en este clásico. Fue en 1977, cuando David Concepción y Jesús Marcano Trillo se convirtieron en la primera pareja de criollos en ir al “All Stars”.

Durante ese período hasta en quince oportunidades no fue convocado por lo menos un criollo (1952, 56, 57, 61, 66, 67, 68, 69, 74, 85, 86, 89, 92, 95 y 96), siendo la sequía más larga desde 1966 al 69.

Sin embargo, desde 1997 hasta el careo que se efectuará este martes 15, el Juego de Estrellas siempre ha tenido presencia de un compatriota por lo menos. En ese 1997, Andrés Galarraga fue el único llamado… pero desde 1998 por lo menos dos han sido llamados, con un tope de ocho en 2014 y 2022.

Luis Aparicio con trece selecciones es el mandamás entre nuestros compatriotas, mientras lo secundan Miguel Cabrera (12), y David Concepción, Salvador Pérez y José Altuve con nueve cada uno.

Lee también: Konerko de Medias Blancas recibe regalo del papa León XIV

Pero como dato interesante, el “Rey David” estuvo ocho zafras seguidas (1975-1982), algo que no consiguieron ni Aparicio ni “Miggy”.

Se debe aclarar, que son seleccionados, pero no necesariamente entraron en acción, ya sea por lesión o que no salieron al terreno de juego. Y serán 28 los años seguidos del talento nacional presente en esta justa, cuando estén Gleyber Torres, Ronald Acuña Jr, Eugenio Suárez, Robert Suárez y el debutante Maikel García presentes en Atlanta el martes 15.

Grandes momentos se han vivido, pero destacan indudablemente los MVP logrados por David Concepción (1982) y Elías Díaz (2023).

Elias DIaz
Elias DIaz (Foto: AP)

Dos décadas del triunfo de Abreu en “Derby de HR”

Alexander Durán

Aparte del Juego de Estrellas se estableció en 1985 el denominado “Derby de Jonrones”, que se realizaba el día anterior al choque estelar.

Y un once de julio en 2005 en Detroit, Bob Abreu logró obtener la corona ese año, enfrentando a rivales como Iván Rodríguez (Puerto Rico), Carlos Lee (Panamá), David Ortiz (República Dominicana), Hee-Seop Choi (Corea del Sur), Andruw Jones (Antillas Holandesas), Mark Teixeira (Estados Unidos) y Jason Bay (Canadá), un rival por país.

Luego de la primera ronda, se metieron para la semifinal Bob Abreu con 24 tablazos, David Ortiz (17), Carlos Lee (11) e Iván Rodríguez (7). Posteriormente, clasificaron para la final Iván Rodríguez (8) y Bob Abreu (6).

En la final sonó once cuadrangulares y el boricua Iván Rodríguez solamente pudo despachar cinco. Esa vez lo acompañaron su hermano Dennys Abreu, Miguel Cabrera, Melvin Mora, Johan Santana y el técnico de Astros, Javier Bracamonte.
Abreu siempre pensó que David Ortiz se llevaría este choque, pero “vine a tratar de dar el mejor espectáculo posible y creo que hemos pasado un buen rato… Y todavía me quedan jonrones”.

Bob Abreu (Foto: Archivo GÚN)
Bob Abreu (Foto: Archivo GÚN)

Ver fuente