A raíz de la reciente culminación de la edición número 67 de la Serie del Caribe Mexicali 2025, resulta propicia la oportunidad para recordar que hoy se cumplen 55 años cuando los Navegantes del Magallanes se convirtieron en el primer equipo venezolano en conquistar el título en el clásico beisbolero.
Seis representantes criollos (Caracas, Magallanes, Valencia, Pastora, Oriente y Rapiños) fracasaron en busca de la corona en las doce ediciones del evento que se disputaron entre 1949 y 1960. Sin embargo, los Navegantes pusieron a vibrar a la fanaticada nacional al alzarse como los primeros campeones venezolanos en el inicio de la segunda etapa de la Serie del Caribe, que se celebró en el Estadio Universitario de Caracas del 5 al 10 de febrero de 1970.
El conjunto turco, dirigido por el mánager cubano Carlos “Patato” Pascual, debutó con victoria 3-1 ante los Leones de Ponce de Puerto Rico. Destacó el jardinero Armando Ortiz con cuadrangular, mientras que desde el montículo sobresalió el cubano Orlando Peña en trabajo completo.
Al día siguiente los criollos desataron ataque de 17 hits para someter 10-4 a los dominicanos Tigres del Licey.
El 7 de febrero el Magallanes disputó una doble cartelera, a primera hora contra Licey y luego contra los Leones de Ponce. Contra los quisqueyanos Jay Ritchie tiró blanqueo de apenas un incogible con nueve ponches en el triunfo los bucaneros 4-0. A segunda hora, Ponce ganó 5-4, en la que fue la única caída del Magallanes en el certamen.
El cuarto laurel fue un blanqueo de 4-0 que le propinó Aurelio Monteagudo a Ponce el 8 de febrero. Luego con otra labor completa de Orlando Peña, los Navegantes volvieron a superar al Licey 4-3.
Contenido
El encuentro decisivo
El equipo criollo tomó desquite de los boricuas en el decisivo tercer choque entre ambas novenas, al derrotarlos 4-3 en 11 episodios. Dámaso Blanco anotó la carrera del triunfo tras un cañonazo impulsor de Gustavo Gil. El momento será siempre recordado con mucha emoción, pues nadie olvida los brazos en alto de Dámaso y la celebración entre lágrimas.
Magallanes terminó así campeón del Caribe por primera vez, con récord de 7-1.
Gonzalo Márquez fue el Jugador Más Valioso de la serie al ligar para promedio de 478 (de 25-11) y ser co-líder en empujadas con 7.
Arrasó en el Todos Estrellas
En la alineación ideal de la Serie del Caribe de 1970, Magallanes logró ocho de los once renglones que se premiaron:
“Patato” Pascual (mánager), Orlando Peña (P), Aurelio Monteagudo (P), Ray Fosse (C), Gonzalo Márquez (1b), Gustavo Gil (2b), Jesús Aristimuño (Ss) y César Tovar (Cf).
Es esta la máxima representación de jugadores de un equipo venezolano en la alineación ideal del clásico del Caribe.
Después de este primer cetro obtenido por el Magallanes, la fanaticada venezolana ha festejado en otras siete ocasiones la corona del clásico caribeño.
Al propio Navegantes le correspondió celebrar el segundo cetro, conquistado en febrero de 1979, bajo la batuta del mánager de Willie Horton, en San Juan, Puerto Rico.
En 1982, en Hermosillo, México, le tocó a los Leones del Caracas, con Alfonso “Chico” Carrasquel como piloto.
Águilas del Zulia, con Rubén Amaro, logró la corona por primera vez en 1984, en Puerto Rico y repitió en Mazatlán, México, con Pete Mackanin, en 1989.
En la edición que se realizó en 2006 en Maracay y Valencia, el Caracas, bajo el mando de Carlos Subero, consiguió su segundo título.
Tigres de Aragua alzó el cetro Mexicali, México, 2009, con Buddy Bailey como timonel.
En 2024, los Tiburones de La Guaira, bajo el mando de Oswaldo Guillén, rompieron una sequía de 15 años para nuestro país, al coronarse en el LoanDepot Park de Miami.