El Concreto

Ideas sólidas

Béisbol

“Camaleón” aguó la fiesta de Tartabull y Vitico

Mientras el cubano José Tartabull y Víctor Davalillo tenían 24 horas celebrando por haber finalizado como 1-2 por el champion bate de la temporada 1964-65, y se disponían a compartir el premio metálico de 2 mil bolívares que otorgaba un patrocinante de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, el veterano artillero carupanero Luis “Camaleón” García se preparaba para darles la gran sorpresa en el último juego del calendario, que tenían fijado los Navegantes del Magallanes ante los Industriales de Valencia el miércoles 27 de enero en el parque de la Ciudad Univesitaria.

Lee también: Trevor Bauer está de vuelta a la liga profesional de Japón

En su último compromiso de la eliminatoria, el 26 de enero de 1965, los Leones despacharon a los Tiburones. Tanto Tartabull como Davalillo ligaron de 2-1 para finalizar con averages de .393 (de 163-68) y .390 (de 208-81), respectivamente.

Varios diarios capitalinos en sus ediciones del siguiente día anticiparon que el cubano se había proclamado campeón bate, tomando en cuenta la amplia diferencia que mantenía con respecto al antesalista y cuarto bate del conjunto turco que entonces guiaba Alfonso “Chico” Carrasquel en reemplazo de Sparky Anderson.

Antes del encuentro frente a los “pericos” carabobeños, García estaba a ocho fracciones del jardinero antillano de Cienfuegos, con average de .385 (de 161-62) en 48 juegos. Pero al batear de 4-3 en el choque que cerró la campaña se proclamó campeón bate con .394 al finalizar de 165-65 en 49 encuentros, para convertirse en el segundo criollo del Magallanes que ganó un título de bateo en la LVBP, después de Vidal López (1947-48/.374) y en el quinto integrante del conjunto naviero que encabezó el circuito en promedio, después del cubano Pablo García (1946/.402) y los estadounidenses Jim Pendleton ( 1949-50/.387) y Norman Laker (1955-56/.340).

García pasó a ser, también, el quinto venezolano con un trofeo de campeón bate en la LVBP. Después del barloventeño López resultaron líderes en ese departamento Alfonso “Chico” Carrasquel (Cervecería 1948-49/.373), Teolindo Acosta (Pampero 1957-58/. 385) y Davalillo (Leones 1962-63/.400 y 1963-64/.351).

Inauguró club de mil hits

Los tres indiscutibles que disparó “Camaleón” en aquella jornada de hace 60 años elevaron su cosecha a 921 indiscutibles en 16 campañas en la LVBP desde que que firmado para Magallanes en la temporada 1949-50.

Poco menos de dos certámenes se tomó para matricularse como el primero de diez artilleros que han logrado reunir al menos un millar de imparables en LVBP.

Consiguió la mágica cifra en su décimo octava temporada en la LVBP, con Magallanes, al inicio de la contienda 1966-67, concretamente el día 25 de octubre, en un encuentro contra Cardenales, en el estadio de la UCV, ante el lanzador estadounidense Ken Sanders.

En total, entre 1949 y 1971 su trayectoria en la LVBP cubrió 22 temporadas, doce con Magallanes, siete con Oriente, una con Orientales, una con Leones y una con Tiburones. En 965 juegos dejó promedio vitalicio de .299 (de 3564-1065) con 63 jonrones y 533 impulsadas.

En 1951 fue firmado como prospecto de los Medias Blancas con jugosa bonificación para la epoca de 10 mil dólares, pero solo jugó cuatro años en las ligas menores, incluidas dos campañas con los Sugar Kings de La Habana. Tuvo destacada actuación de once años en México de 1956 a 1966.

Ver fuente