El Concreto

Ideas sólidas

Béisbol

Baudilio Díaz no creía que podía “llegar a tantos HR”

“Al principio de temporada no pensé que podía llegar a tantos jonrones, comparado este año con el pasado sólo pude ligar como cinco (cuatro), pero este año yo estoy sorprendido, mi familia está sorprendida y creo que el público también está sorprendido”, señaló humildemente en una entrevista televisada para la época, Baudilio Díaz, quien en la zafra 1979-1980 despachó veinte jonrones.

Esta marca se mantuvo firme hasta la 2013-2014 cuando Álex Cabrera con Tiburones pegó 21, siendo igualado en esta justa 2024-2025 por Renato Núñez del Magallanes

En esa entrevista realizada por el siempre recordado Guillermo Vílchez, agregó que “si tenía bastante presión después que ligué el 17, que empaté a mi compañero (Antonio) Armas (en la 1977-1978, marca criolla para el momento), entonces me fui a los 18 y luego la presión fue más y tuve la suerte de que igualé la marca (19 de Bob Darwin en la 1972-1973) contra Magallanes”.

Y un 12 de enero de hace 45 años en el estadio Universitario de Caracas, pescó un envío de Aurelio Monteagudo (Tiburones de La Guaira) para establecer el nuevo registro.

En líneas generales, despachó quince de sus tablazos a serpentineros derechos y cinco contra siniestros.

Sus compatriotas derechos Manuel Sarmiento y Luis Leal recibieron dos cuadrangulares por cabeza.

En esa época sólo participaban seis conjuntos, por los que despachó cinco ante Magallanes (zafra del siempre recordado “zapatero” de 14-0), seguido de Lara, Zulia y Aragua, a cuatro por cabeza; cerrando La Guaira con tres.

Ligó 16 cuadrangulares en la capital, mientras pegó dos en Maracay y uno tanto en Valencia como Barquisimeto. No pudo conseguir al menos uno en Maracaibo. Por mes, despachó tres en octubre, siete para noviembre, ocho en diciembre, cerrando con dos en enero.

Sin embargo, en esa entrevista Baudilio ratificó que los “jonrones no se buscan, ellos salen solos (risas)”.

Cuando señaló que “al principio de temporada no pensé que podía llegar a tantos jonrones”, fue porque en los primero 21 careos apenas había dado cuatro.

También en esa conversación no desmeritó al pitcheo de esa temporada, “porque haya bateado ya 19 jonrones no voy a menospreciar el trabajo que han hecho los pitchers… para mi hasta ahora no he conseguido ninguno fácil. He tenido la suerte de conectar buenos batazos y eso no quiere decir que el pitcheo haya estado malo”.

De verdad fue su mejor campaña en la LVBP, ya que promedió .308 de average en 247 veces al bate; ligó sus veinte jonrones para totalizar 37 extrabases (16 dobles y un triple) entre sus 76 hits y 154 bases alcanzadas en 66 careos de los 70 pautados en ese torneo. Anotó 51 y remolcó 57 y dejó .627 en slugging. Al final lideró anotadas, dobles, jonrones y empujadas.

Ver fuente