El Ajedrez venezolano llora la partida de uno de sus dirigentes más renombrados, el merideño Wilfredo Antonio Linero Macias (1950-2024) quien cumplió una brillante y dilatada carrera en pos de la promoción del Deporte-Ciencia en todo el País, fue presidente de la Asociación de Ajedrez del Estado Mérida, así como miembro del Consejo Contralor y Tesorero de la Federación Venezolana de Ajedrez (FVA).


Organizador de grandes eventos en Mérida como el Panamericano por Equipos celebrado en el año 2000, el Panamericano Femenino, el Sub Zonal 2.3.5 así como eventos nacionales, siempre con una extraordinaria calidad humana y don de gentes que lo hace uno de los gigantes de la historia del ajedrez criollo.
Desarrolló una camaradería deportiva junto a generaciones de Atletas formados como seres humanos integrales en su querido Estado Mérida, entre los que destacan el Economista Fidel González (Expresidente de la FVA y Miembro de la Federación Internacional de Ajedrez FIDE), el Maestro Internacional (MI) colombo-venezolano Wilson Palencia, el talentoso Maestro Francisco Rojas (quien ocupo altos cargos en la FVA) y Ulises Andrade, entre otros. Un dirigente con una mezcla de calidad personal y profesional (con reconocimientos a nivel nacional e internacional), un ejemplo para los actuales y futuras personas que aspiren a desarrollar de manera integral la Siembra de la Hermosa Disciplina con todos sus extraordinarios valores.
Otra lamentable noticia, fue la pérdida del Gran Maestro (GM) alemán Robert Hübner (1948-2005), considerado uno de los mejores jugadores teutones de todos los tiempos, con un brillante palmares que incluye haber representado a Alemania en 11 Olimpiadas, logrando dos medallas de Oro individuales en Skopje (Yugoslavia) en 1972 y en Novi Sad (Yugoslavia) en 1990 así como haber competido en Matches de Candidatos de manera exitosa.
Hübner fue un destacado especialista en Filología Clásica, especializándose en el Estudio de papiros (uno de los mejores del Mundo), así como sus famosos Análisis de Partidas, llenos de una extraordinaria profundidad y una objetividad admirable y que dejo plasmado en muchos Libros donde se destaca una precisión de filigrana en una época caracterizada por la ausencia de los Módulos de Análisis en sus laberínticas variantes, en esa eterna búsqueda de la Verdad en un Tablero de 64 casillas e infinitas posibilidades estratégicas y tácticas.
Veamos a continuación el instructivo triunfo logrado por el Dr.Hübner con piezas blancas en su partida frente al ExCampeón Mundial, el GM croata (de origen soviético y nacido en la mítica ciudad petrolera de Bakú en Azerbaijan) Garri Kasparov en el Torneo de Dortmund en 1992 y que tras la jugada 40 del negro se llegó a la posición que indica el Diagrama.
Para ver el Análisis completo, favor revisar el siguiente enlace:

