El Concreto

Ideas sólidas

Futbol

Rafael Louzán es el nuevo presidente de la RFEF

Rafael Louzán se convirtió este lunes en presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) para el ciclo 2024-2028, tras recibir 90 votos frente a los 43 de Salvador Gomar en la primera votación de la Asamblea General, constituida con 138 miembros, en la que hubo cuatro votos en blanco y un nulo.

El dirigente gallego (Ribadumia/Pontevedra, 1967), que preside la territorial de Galicia desde 2014 y fue presidente del PP en Pontevedra y de la Diputación de esta provincia, cumplió los pronósticos que le señalaban como favorito, tras ser el consensuado por la mayoría de las federaciones territoriales y presentar el mayor número de avales con 51.

En total, 90 votos para Louzán y 43 para Gomar, que mejoró su cifra de avales que fue de 25, junto a cuatro votos en blanco y uno nulo, refrendaron la confianza de la Asamblea en una figura que ha permanecido ligada a la RFEF desde hace diez años, en la etapa de Ángel María Villar como presidente, sin dar su apoyo en la etapa posterior a Luis Rubiales.

La votación, realizada en el salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol, se realizó en dos horas y los únicos asambleístas que no acudieron fueron el entrenador del Oviedo Javi Calleja, y los futbolistas Pedro Alcalá, capitán del Cartagena, y Toni Lato, del Real Mallorca. El escrutinio duró unos 23 minutos.

Lee también: Barcelona confirma lesión de Lamine Yamal

El nuevo presidente también fue el elegido por Pedro Rocha para acceder al cargo, tras la inhabilitación que le impuso el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) al sustituto de Rubiales, por haberse extralimitado en sus funciones como presidente de la Comisión Gestora.

La elección de Louzán como presidente genera cierta incertidumbre, ya que de su etapa en la presidencia en la Diputación de Pontevedra arrastra la condena de siete años de inhabilitación para ejercer un cargo público que se le impuso en 2021 por el juzgado de lo penal número 3 de la ciudad gallega, por fraude a la administración y prevaricación. Un año después fue absuelto por la Audiencia Provincial del delito de fraude.

En estas elecciones, las cuartas desde que Luis Rubiales dimitió en septiembre de 2023 forzado por la inhabilitación de la FIFA tras el beso a Jenni Hermoso y su comportamiento en la final del Mundial femenino, se quedó en el camino el economista Juanma Morales, que no reunió los 15 avales mínimos necesarios y que reclinó sumarse al proyecto de Gomar.

Ver fuente