El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Los sobrenombres son folclore, para que la vida sea más alegre

El sobrenombre es un nombre sobre otro nombre… ¡tremendo aliño!… Dick Secades

Cuando decimos Niño Jesús o Jesucristo son sobrenombres, porque su real nombre es Jesús de Nazaret.

Y me hubiera resultado muy traído por los cabellos, en mis años de narrador en las Grandes Ligas, anunciar al bate a Phillip Francis Rizzuto. Afortunadamente, podía referirme a Phil Rizzuto.

Los sobrenombres, que se inventan porque se quiere mucho al sobrenombrado, han enriquecido nuestra existencia.

No es igual escribir Connie Mack que Cornelius McGillicuddy. Este es su nombre propio.
Igual que el mánager Joe Maddon, llamado oficialmente, Joseph John Maddonini, o Albert Pujols, quien es, en privado, José Alberto Pujols.

Venezuela adora los apodos de los peloteros. Como aquello de Guillermo (Aquilino) Vento, Alejandro (El Patón) Carrasquel, Alfonso (Chico) Carrasquel o César (Pepa’e Burra) Tovar, Pompeyo (Yoyo) Davalillo, David (Mague) Concepción. ¿Quién los bautizó así? No hace falta saberlo.

Dalmiro Finol fue siempre El Ovejo, Vidal (El Muchachote de Barlovento) López, Ramón (Dumbo) Fernández, Miguel (Gago) Ibarra, Félix (Tirahuequito) Machado, Manuel (Cocaína) García, Julio (El Brujo) Bracho, José de la Trinidad (Carrao) Bracho, Héctor (Redondo) Benítez, Raymond Emmitt (Talúa o Mamerto) Dandridge, Enrique (El Conejo) Fonseca, Pedro (Pajita) Rodríguez, Antonio (El Camello) Briñez, Jesús (Chanquilón) Díaz, Néstor (El Látigo) Chávez, Andrés (Alambre) Alonso, Luis (Camaleón) García, Luis (El Grande de Maracaibo) Aparicio, Herman (Chiquitín) Ettedgui, Pedro Armando (El Gamo) Pagés Ruiz.

Y los compañeros de Yardbarker me enviaron la siguiente colección de apodos de bigleaguers, con sus nombres auténticos entre paréntesis:

Catfish Hunter (James), Yogi Berra (Lawrence), Babe Ruth (George Herman), Cap Anson (Adrián), Chipper Jones (Larry), Three Finger Brown (Mordecai), Satchel Paige (Leroy), Goose Gossage (Rich), Lou Geherig (Henry), Cy Young (Denton), Bob Jackson (Vincent), Pee Wee Reese (Harold), Whitey Ford (Edward), Lefty Gómez (Vernon), Tris Speaker (Tristán), Nap Lajoie (Napoléon), Ken Griffey hijo (George), Mookie Betts (Marcus), Home Run Baker (John), Hack Wilson (Lewis), Buster Posey (Gerald), Sandy Koufax (Sandford), Bert Blyleven (Rik), Ozzie Smith (Osborne Earl), The Chairman of the Board y Whitey (Edward Charles Ford), Melo Almada (Baldomero), Chile Gómez (José Luis).

José Altuve es en Houston “El Gran Jefe”, por su notable bateo, por su defensiva y porque es líder en el clubhouse y en el dugout.

Los sobrenombres hacen más familiar el beisbol. Si no te parece, fíjate en Howard (Willie) Mays, Joseph Paúl (Joe) DiMaggio y Charles (Mickey) Mantle.

De periodistas: Oscar (Chivo Negro) Yanes…

Candelario (Chato Candela) Rivero…

Simón B (Míster Fly) Rodríguez…

Carlos (Machorro Loco) Ramírez McGregor.

Políticos: Cipriano (El Cabito) Castro…

Rómulo (El Macalacachimba) Betancourt.

Luis Beltrán (El Orejón) Prieto…

Artistas: Mario Moreno (Cantinflas).

Germán Valdés (Tin Tan).

Joaquín García Vargas (Borolas).

Stan Laurel y Oliver Hardy (El Gordo y El Flaco).

Los Tres Chiflados, (Moe Howard, Shemp Howard y Larry Fine).

Rafael José (Cayito) Aponte Álvarez.

José Enrique (Chelique) Sarabia.

Toreros: Eleazar Sananes (Rubito),

Luis Sánchez (El Diamante Negro),

Fermín Espinoza (Armillita),

Alfonso Ramírez (El Calesero),

Fernando Gómez García (El Gallo),

Rafael Gómez Ortega (El Gallo, también llamado El Divino Calvo),

José Gómez Ortega (Joselito),

Rafael Vega de los Reyes (Gitanillo de Triana).

Estudié la primaria en el internado La Trinidad de Maracay, que alojaba a 235 niños. Uno de los maestros, el bachiller Tomás Céspedes, le acomodaba sobrenombre, siempre burlón, a todo niño, apenas llegaba al colegio. Algunos: Barriga e´Mierda, Pate´Clavito, Care´Cachapa, Cabeze´Tachuelas.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

Ver fuente