El jueves falleció a los 79 años, Bill Melton, otrora bateador estrella de los Medias Blancas de Chicago en la década de 1970 y que a la par de su ascenso a Grandes Ligas, tuvo una pasantía por Venezuela; al haber integrado la importación de las Águilas del Zulia en su temporada inaugural en la 1969-70.
Lee también: Muzziotti demuestra enfoque y compromiso con Águilas
Melton bateó poco en la LVBP, de hecho no llegó a culminar esa temporada al haber disputado solo 36 compromisos en suelo criollo. Sin embargo, hizo historia al conectar el primer jonrón en la historia de la divisa zuliana, el 14 de octubre de 1969 en el juego inaugural de los entonces dirigidos por Luis Aparicio Ortega ante Cardenales de Lara en Barquisimeto.
A lo largo de esos 36 choques, Bill Melton conectó 27 hits, impulsó 15 carreras y anotó ocho. Solo empalmó ese estacazo en el juego de apertura, que fue ganado por los «pájaros rojos» 3-2.
Explotó en MLB tras su paso en Venezuela
Tras su participación en la pelota criolla, se ganó el apodo de «Beltin’ Bill» al coleccionar dos temporadas de 33 vuelacercas en las Mayores (1970 y 71′), siendo la segunda, la mayor cantidad en la Liga Americana en esa zafra. Ese año fue convocado a su primer juego de estrellas. Y antes de él, ningún otro pelotero de los Medias Blancas había conectado tres decenas de jonrones o por lo menos liderado la Liga en ese departamento.
Ahora bien, el nacido en Gulfport (Mississippi) jugó 10 campañas en MLB. Dejó promedio .253 con 1.004 incogibles, 162 dobles, seis triples, 160 batazos de vuelta completa y 591 carreras impulsadas. Además de Chicago (ocho años), vistió los uniformes de Angelinos de California e Indios de Cleveland en 1976 y 1977 respectivamente.
Tras su retiro, sirvió como analista pre y post juego de las transmisiones televisivas de los Medias Blancas durante más de dos décadas. De acuerdo al equipo, murió en la madrugada del jueves en Phoenix luego de una breve enfermedad.