Aquello fue tan intenso, tan prolongado, tan profundo y asesino, que quienes lo sufrían llegaron a pensar que se acababa el mundo.
Ocurrió el 11 de marzo de 2011, a las 2:46 de la tarde, y se le llamó 2011 Tohoku Earthquake and Sunami, igual que “terremoto del Gran Sendai”.
Un corresponsal lo describió así: “Durante seis minutos, nos pareció a todos, que el mundo se volvía añicos, que no quedaría nada en pie”.
Murieron 19.750 personas; 6.167 fueron llevadas a los hospitales con lesiones; 2.533 más desaparecieron para siempre.
Casi todos los edificios quedaron convertidos en cerros de escombros, pero unas cuantas casas de uno y dos pisos no cayeron.
Contenido
Por qué se salvó el pitcher Sasaki
En una de esas casas, funcionaba una escuela, en la cual todos los niños y los maestros, quienes estaban en plenas clases, resultaron ilesos. Uno de esos muchachitos era Roki Sasaki, de 10 años entonces.
Pero poco más tarde, el pequeño Roki recibió la mala nueva de que los cadáveres de su padre y de su abuelo habían sido rescatados entre las ruinas del edificio donde vivían.
Roki, nacido el tres de noviembre de 2001, sobrevivió con la profunda pena de esta tragedia. En reciente entrevista suya declaró a un diario de Tokio:
“El beisbol me ha ayudado mucho a manejar mi dolor. Mi padre y mi abuelo eran amantes de este deporte y siempre me animaban a que lo jugara con seriedad, entusiasmo y deseos de divertirme”.
Roki Sasaki, ahora en sus 23 juveniles años, se ha convertido en un lanzador tan eficiente, que lo califican como superior a Shohei Ohtani, a Yoshinobu Yamamoto, a su amigo, Yu Darvish, a todos los demás de Japón y, quizá también, de las Grandes Ligas.
Lo logrado por Roki apenas al comenzar
Como es de suponer, a su edad, apenas ha comenzado la vida profesional con los Marineros de Chiba Lotte, lógicamente en la pelota japonesa. Pero él ha expresado su deseo de jugar en las Mayores a partir de 2025, lo que han aceptado los Marineros nipones, puesto que recibirán unos cuantos millones de dólares por él.
Solo días después de iniciarse profesionalmente, en 2022, tiró juego perfecto, con 19 strikeouts, y en Japón solamente han logrado 19 joyas de perfección. Además, tiene efectividad total en 2.10 y promedio de 11.8 strikeouts por cada nueve innings. En dos oportunidades ha sido calificado Más Valioso, igual que dos veces ha ganado el trofeo de mejor lanzador.
Pero, ¿por qué y cómo es tan buen lanzador?
Simplemente, tira la recta hasta 102 millas por hora, una buena slider y su control es tan micrométrico, que divide siempre el home en dos mitades, “la de adentro y la de afuera”, para tirarle como debe ser a cada bateador.
Nueve equipos quieren firmar a Roki Sasaki
De los nueve equipos que, en Estados Unidos, que han demostrado interés en Sasaki, los Padres son quienes parecen tener mayores posibilidades, debido a que el veterano Yu Darvish, su gran amigo, juega para ese club y le ha recomendado firmar con ellos.
Pero el agente, Joel Holfe, ha recibido ofertas de otras ocho organizaciones: Dodgers, Gigantes, Angelinos, Yankees, Medias Rojas, Cachorros, Blue Jays y Bravos.
Prohibieron a japoneses jugar en equipos de MLB Desde el primer japonés en Grandes Ligas, el pitcher Masanori Murakami, en 1964, con los Gigantes, hasta el segundo, Hideo Nomo, con los Dodgers, en 1995, transcurrieron 31 años.
El motivo: los propietarios de equipos de Japón prohibieron a los japoneses jugar fuera de su país, temerosos de que el éxodo perjudicara el espectáculo allá.
Ahora, 60 años después de Murakami, ya han venido a jugar en Grandes Ligas 68 japoneses. Y serán 69 cuando firmen a Sasaki. La mayoría han sido lanzadores.
Un periodista de Nagoya publicó una columna el miércoles, advirtiendo el peligro de que casi todos los jóvenes de su país que se hacen profesionales del beisbol sueñan con jugar en Grandes Ligas y no en Japón.
Y desde los 700 millones de dólares de Shohei Ohtani, es lógico que esos sueños aumenten, lo que podría producir otra prohibición, similar a aquella de 1964.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.